Búsqueda por colecciones
Mostrando 1 - 24 de 3558

El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Alina Morote Contreras relató su primera experiencia de traducción, la cual inició cuando un capitán le solicitó traducir -del castellano al quechua- ciertas...

El 06 de abril de 2018, en Puno, la dirigente Adelma Quispe Condori brindó su testimonio sobre la problemática de no contar con personal de salud que conozca el idioma originario de la comunidad,...

El 24 de abril de 2018, en Ayacucho, Clelia Rivero Reginaldo - promotora de los Servicios Educativos Rurales - manifestó cómo el poco respeto por los idiomas y culturas de la localidades, ocasionan...

El 26 de marzo de 2018, en Ayacucho, Clotilde Silva Coronado comentó sobre la utilidad del quechua para el desarrollo de los pueblos. Además, reflexionó sobre la desigualdad de oportunidades para el...

El 26 de marzo de 2018, en Ayacucho, Ana Luz Coras Cajamarca testimonió sobre la importancia de conocer el idioma originario de la comunidad para llevar a cabo talleres, charlas o conferencias. En...

El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Olga Vilma Calderón Flores compartió sus experiencias como dirigente y traductora de quechua-castellano. Ella señaló que reconoció la importancia de la...

El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Margarita Soto Bautista narró sus experiencias de ayuda social y traducción. Ella forma parte de la Federación Departamental de Clubles de Madre de Ayacucho -...

El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Nely Mejía Paredes comentó que ella junto con otras mujeres se organizaron para realizar ollas comunes con el objetivo de apoyar en la alimentación de las...

El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, la dirigente Julia Alanya Barrial manifestó que durante la época de la violencia tuvo su primera experiencia como traductora al mediar entre los militares y la...

El 26 de marzo de 2018, en Ayacucho, Reyna Quispe Cuba (conocedora del quechua y el castellano) comentó la importancia de contar con profesionales que conozcan la lengua originaria de la localidad...

El 07 de abril de 2018, en Puno, María Yolanda Crisisto comentó sobre los retos de ser una dirigente en un pueblo que no valora la labor de las mujeres. Sin embargo, por su compromiso, trabajo,...

El 07 de abril de 2018, en Puno, Bertha Asqui Juárez señaló que existe una barrera con las autoridades (como la policía, representantes de la UGEL, etc.) cuando no hablan los idiomas origionarios de...

El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Lina Mendoza Pariona comentó sobre su primera experiencia como traductora en una posta médica. Asimismo, narró los maltratos que sufrió junto a su familia por...

El 07 de abril de 2018, en Puno, Norma Ajrota Inquilla señaló que ejerce la labor de traductora, por su conocimiento del castellano y el aimara, en centros de salud, colegios y oficinas municipales;...

En mayo de 2017, Marks Willem fue entrevistado por Sébastien Jallade, quien compartió sus experiencias vividas en Apurímac. Willem fue co-fundador y dirigió la Organización No Gubernamental (ONG) ...

En el año 2017, en Lima, se elaboró el documental Una memoria Incómoda. Éste utiliza diferentes objetos y canciones para presentar el testimonio de un ex militante del MRTA. Este documental es parte...

En el presente video, realizado por el Museo de Arte y la Dirección de Cine y Producción Audiovisual de San Marcos (Mario Pozzi-Scott), la curadora Victoria Morales Gaitán explicó sobre la muestra...

En el año 2016, en Lima, se realizó el documental Isla. Éste se enmarca en el diálogo que tiene Elvira con su abuelo, que publicó en Huamanga (Ayacucho) su libro Isla. Ella hace un recuento de la...

En mayo de 2014, se entrevistó a Fredy Araujo Carazas, quien comentó cómo fue el proceso de levantamiento de la casa de la memoria Yuyarina Wasi,y el empadronamiento de los afectados de la zona de...

En el año 2014, en la ciudad de Marambuco (Santa María del Valle, Huánuco), se filmó el documental Después del colegio. Éste muestra el esfuerzo que realizan muchos niños para ir a la escuela. Los...

En el año 2014, en el distrito de El Agustino (Lima), se filmó el documental Agucho Sound Machine. Éste trata sobre las experiencias de vida de Marcio Santana, un joven que busca en la música una...

En el año 2014, en Paruro (Cuzco), se filmó el documental Sapa P’unchay. Éste visibiliza las vivencias de Aldo, un niño que tiene que caminar largos trechos para llegar a su colegio. En este...

En el año 2014, en Huancabamba (Piura), se realizó el documental Esperanza. Éste relata la experiencia de RESERVADO, una de las tantas mujeres que fueron esterilizadas durante el gobierno de Alberto...

En el año 2014, en el caserío Tierra Negra (Huancabamba, Piura), se filmó el documental El otro lado. Éste aborda las experiencias de RESERVADO y RESERVADO, quienes sufren las secuelas de las...