Búsqueda Geográfica
Mostrando 1 - 24 de 10358
A continuación se presentan las notas de investigación de la Dra. Mariella Villasante Cervello sobre la selva central del Perú, publicadas en diversas páginas web de carácter académico entre 2014 y...
El objetivo de esta tesis es analizar actos de resiliencia por parte de disidentes sexuales y de género durante y poco después del conflicto armado interno a lo largo del valle del Huallaga, en las...
La tesis profundiza en la compleja relación entre la victimización y la justicia en el Perú posconflicto. La victimología, como campo de estudio, se centra en las experiencias, el tratamiento y la...
Mariella Villasante, en su artículo “Hechos de violencia extrema y campos totalitarios senderistas entre los Ashaninka y Nomatsiguenga de la selva central del Perú”, destaca que los estudios sobre la...
El artículo “Veinte años después de la publicación del Informe Final de la CVR” (2024) recoge la entrevista de Mariella Villasante al Dr. Salomón Lerner Febres, quien destaca que el Estado no ha...
En el año 2024, Mariella Villasante realizó la introducción de la Revista del Instituto Riva-Aguero (2024, vol. 9, n°1), donde señaló que entre 1980 y 2000 el Perú sufrió una guerra interna que dejó...
La autora presenta a la comunidad académica y al público general un estudio sintético y crítico de la guerra interna en el Perú. Su investigación se sustenta en tres pilares fundamentales: el Informe...
La exposición fotográfica sobre la historia y el periodo de violencia (1980-2000) en la selva central constituye una iniciativa cultural orientada a la revalorización de la memoria y la identidad de...
La tesis titulada "Por el derecho a recordar". Las artes y culturas en la construcción de memorias sobre el Conflicto Armado Interno en Perú, escrita por Carla Cáceres Colán, analiza las memorias...
El libro Huesos parlantes, almas sufrientes intenta acercarse a los desencuentros constantes entre los funcionarios involucrados (fiscales y peritos) y los pobladores de las comunidades campesinas en...
La autora Mariella Villasante publicó en 2022 el libro La guerra interna entre los ashaninka y nomatsiguenga de la selva central del Perú, 1980-2000, una versión resumida de su obra previa Violencia...
Luego de 12 años de gobierno militar, el Perú volvió a la democracia a través de las elecciones generales realizada el año 1980. Esta vuelta a la democracia fue rechazada por Sendero Luminoso (PCP-...
Durante el conflicto armado interno se perpetraron diversos crímenes que acentuaron los problemas estructurales que históricamente imperaban en nuestro país. El Estado Peruano no se encontraba...
La tesis titulada "Prohibida la tristeza. Vida cotidiana y estrategias de resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín", escrita por Sofía Macher Batanero, analiza el...
La Crónica política del Perú 2020 aborda los principales acontecimientos políticos y la crisis sanitaria que impactó de manera decisiva en el país. Asimismo, examina la corrupción y la inestabilidad...
En el año 2021, en Santa Rosa (Lambayeque), se realizó el documental “Circuito mochica”. El recorrido sigue la ruta del pescado desde el plato servido en una boda hasta el mar donde es capturado por...
En el año 2021, en Lambayeque, se realizó el documental “Ferreñafe, tierra de la doble fe”, que aborda el curanderismo en Ferreñafe (Lambayeque), una práctica ancestral que forma parte de la...
En el año 2021, en Monosefú (Lambayeque), se realizó el documental “Detrás de los recuerdos”. En el video una joven del lugar reflexiona sobre las tradiciones y el arte femenino de su comunidad,...
En el año 2021, en Lambayeque, se realizó el documental “El cautivo de Monsefú”. Cuenta la leyenda que una caja llegó a la orilla del mar de Santa Rosa (Lambayeque). Los pobladores intentaron...
En el año 2021, en Santa Rosa (Lambayeque), se realizó el documental “Del mar a la olla”, que muestra, a través de escenas centradas en mujeres cocineras y en la intimidad de sus hogares, las recetas...
En el año 2021, en Lambayeque, se realizó el documental “Tierra de la doble fe”, que busca revalorar los elementos que conforman la identidad de los habitantes de Ferreñafe (Lambayeque), conocida...
En el año 2021, en Lambayeque, se realizó el documental “Gastronomía monsefuana”, destaca el papel de la comida monsefuana en la construcción de la identidad y la vida social de la comunidad,...
Se expone la razón de la Caravana Documental realizada en la zona norte (Monsefú, Ferreñafe y Santa Rosa, en Lambayeque), la cual contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y la embajada de Estados...
En 2020, se publicó el libro El poder de la escucha. Cuando tengo como una caja vacía dentro de mí, en el que se aborda el tema de las esterilizaciones forzadas, realizadas durante el gobierno de...