Búsqueda por colecciones
Mostrando 1 - 24 de 49
El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Alina Morote Contreras relató su primera experiencia de traducción, la cual inició cuando un capitán le solicitó traducir -del castellano al quechua- ciertas...
El 06 de abril de 2018, en Puno, la dirigente Adelma Quispe Condori brindó su testimonio sobre la problemática de no contar con personal de salud que conozca el idioma originario de la comunidad,...
El 24 de abril de 2018, en Ayacucho, Clelia Rivero Reginaldo - promotora de los Servicios Educativos Rurales - manifestó cómo el poco respeto por los idiomas y culturas de la localidades, ocasionan...
El 26 de marzo de 2018, en Ayacucho, Clotilde Silva Coronado comentó sobre la utilidad del quechua para el desarrollo de los pueblos. Además, reflexionó sobre la desigualdad de oportunidades para el...
El 26 de marzo de 2018, en Ayacucho, Ana Luz Coras Cajamarca testimonió sobre la importancia de conocer el idioma originario de la comunidad para llevar a cabo talleres, charlas o conferencias. En...
El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Olga Vilma Calderón Flores compartió sus experiencias como dirigente y traductora de quechua-castellano. Ella señaló que reconoció la importancia de la...
El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Margarita Soto Bautista narró sus experiencias de ayuda social y traducción. Ella forma parte de la Federación Departamental de Clubles de Madre de Ayacucho -...
El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Nely Mejía Paredes comentó que ella junto con otras mujeres se organizaron para realizar ollas comunes con el objetivo de apoyar en la alimentación de las...
El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, la dirigente Julia Alanya Barrial manifestó que durante la época de la violencia tuvo su primera experiencia como traductora al mediar entre los militares y la...
El 26 de marzo de 2018, en Ayacucho, Reyna Quispe Cuba (conocedora del quechua y el castellano) comentó la importancia de contar con profesionales que conozcan la lengua originaria de la localidad...
El 07 de abril de 2018, en Puno, María Yolanda Crisisto comentó sobre los retos de ser una dirigente en un pueblo que no valora la labor de las mujeres. Sin embargo, por su compromiso, trabajo,...
El 07 de abril de 2018, en Puno, Bertha Asqui Juárez señaló que existe una barrera con las autoridades (como la policía, representantes de la UGEL, etc.) cuando no hablan los idiomas origionarios de...
El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Lina Mendoza Pariona comentó sobre su primera experiencia como traductora en una posta médica. Asimismo, narró los maltratos que sufrió junto a su familia por...
El 07 de abril de 2018, en Puno, Norma Ajrota Inquilla señaló que ejerce la labor de traductora, por su conocimiento del castellano y el aimara, en centros de salud, colegios y oficinas municipales;...
El libro "Revelando memorias para que no se repita" es una recopilación de los trabajos de las personas que obtuvieron los primeros puestos en el concurso de ensayos y de canciones organizado por la ...
Este libro es parte del proyecto "Reconocimiento y ejercicio de derechos de mujeres ayacuchanas afectadas por el conflicto armado interno",y presenta la historia de seis mujeres provincianas de...
"Mujeres constructoras de la paz" es una publicación de los trabajos ganadores de un concurso organizado por SER e IPAZ, que tuvo como objetivo que las mujeres ayacuchanas afectadas durante el...
"Rescate por la Memoria" es una publicación del Colectivo Yuyarisun, el cual realizó un concurso en Ayacucho con el objetivo de que varias personas expresen sus vivencias durante la época de...
La publicación "Sasachacuy tiempo" brinda un resumen de los años de violencia interna por medio de gráficos. El libro comienza con la caricatura correspondiente al atentado a Chuschi en 1980, cuando...
Esta publicación es una edición especial por ser el número 100. Los temas abordados fueron: entrevista a Iguiñiz; el desarrollo de la Amazonía; la situación de Pirua y la región Grau - empleo,...
En esta publicación, los temas abordados fueron: agenda ciudadana; las lecciones de las elecciones; las mujeres en la nueva gestión municipal; la Asociación de Alcaldes; entrevista a Pedro Planas;...
En esta publicación, los temas abordados fueron: el regionalismo y las demandas descentralistas; Manuecha Prado; inversión y política social en Ayacucho; Rossy War y la chicha globalizada; entre...
En esta publicación, los temas abordados fueron: entrevista a Pedro Ferradas Manucci; el fenómeno del Niño y la reconstrucción ante su impacto; Congreso de Municipalidades de 1985 en Tumbes; entre...
En esta publicación, los temas abordados fueron: la situación de las municipalidades; el derecho a revocatoria; la crisis de los rehenes en la embajada de Japón; la situación de sequía en Lambayeque...