
El 15 de agosto de 2007, la ciudad de Pisco (Ica) fue sacudida por un devastador terremoto mientras en la iglesia San Clemente se celebraba una misa de difuntos. Más de...

El 15 de agosto de 2007 se produjo un terremoto de magnitud 7.9 en la región de Ica. La provincia de Pisco fue la más afectada, con el colapso del 70% de sus inmuebles y...

El 16 de julio de 1992 un comando de Sendero Luminoso detonó un coche bomba con más de 400 kilos de anfo y dinamita en la calle Tarata, en Miraflores, Lima. La explosión...

En el ámbito rural destacaron cuerpos no policiales como las rondas campesinas y los comités de autodefensa. Estos últimos surgieron en la década de 1980 como un...
El caso Uchuraccay ocurrió el 26 de enero de 1983 en la provincia de Huanta, Ayacucho. Ese día, ocho periodistas viajaron desde Huamanga hacia Huaychao para investigar...

Durante la época del terrorismo en el Perú (1980-2000), las mujeres enfrentaron condiciones laborales precarias debido a la crisis económica, la inestabilidad política y...

En la década de 1980, el Perú enfrentó una grave crisis económica marcada por la hiperinflación, la recesión y el terrorismo, lo que tuvo un fuerte impacto en el empleo...
En 1990, los comités de autodefensa, inicialmente creados para enfrentar a los abigeos y ladrones, adquirieron un rol central en la lucha contra el terrorismo, tras ser...
Los comités de autodefensa actuaron con decisión y valentía. La fotografía, tomada en la década de 1990 en las comunidades campesinas de Cochas y Comas, en el...

Desde 1983, las Fuerzas Armadas promovieron la organización de rondas campesinas conformadas por miembros de comunidades indígenas, dotándolas de armas ligeras y...

En 1944 nació en Lima Manuel Febres Flores. En 1962 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Derecho. En 1981, fue designado juez en la...
Para 1985, reconocer a las víctimas fatales de los múltiples ataques perpetrados por los grupos terroristas representó una tarea especialmente difícil para las...

Durante las décadas de 1980 y 2000, Sendero Luminoso aprovechó la dificultad geográfica de la región para establecer campamentos y realizar operaciones. Llevó a cabo...

En 1983, durante la matanza de Lucanamarca, un joven campesino logró sobrevivir a pesar de las gravísimas heridas de machete que sufrió en la cabeza. Posteriormente, fue...

El 3 de abril de 1983, en la masacre de Lucanamarca, donde fueron asesinadas 69 personas, el campesino Edmundo Camaña Sumari, natural de Huanca Sancos, fue capturado por...

Los ataques masivos registrados en Ayacucho durante los años de violencia política dejaron víctimas mortales. La imagen corresponde a 1983, un año marcado por la...

En 1983, las mujeres de Huaychao alzaron sus voces en favor de la paz. Huaychao se encuentra en el distrito de Acos Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de...

En 1983, los comuneros de Huaychao hicieron un llamado a la paz colocando una bandera blanca en la plaza principal del pueblo. Huaychao se ubica en el distrito de Acos...

En marzo de 2010, el campesino Mariano Quispe participa en una ceremonia vinculada al Programa de Reparaciones Colectivas. En 1983, como muestra la otra imagen, Quispe...

El 3 de marzo de 1982, Sendero Luminoso asaltó la cárcel de Ayacucho y liberó a 70 presos por terrorismo, entre ellos Hildebrando Pérez Huaranca y Edith Lagos. El ataque...