
Lima es una ciudad donde suelen darse encuentros de artistas en espacios formales y no formales, como cafeterías, bares y otros lugares. Estos eventos se han convertido...

Juan Acevedo (1949) es un reconocido artista gráfico peruano, famoso por crear el personaje "El Cuy", un ícono que refleja la identidad y las problemáticas sociales del...

En Lima existen diversas asociaciones de artistas que buscan promover la cultura y el arte. Por ello, organizan exposiciones, eventos y actividades que fomentan la...

El sector pesquero es clave para la economía peruana, siendo una de las principales fuentes de divisas, solo detrás de la minería. Se resalta la relevancia de la pesca...

El Ministerio Público es un organismo autónomo del Estado Peruano, establecido por la Constitución, encargado de prevenir y perseguir el delito, defender la legalidad y...

El expediente judicial es un conjunto de documentos que registra las diferentes etapas de un proceso legal. Está compuesto por actuaciones escritas, como documentos,...

En la década de 1990, los balnearios de Lima fueron espacios de bastante concurrencia. Playas de los distritos de Miraflores, Barranco y Chorrillos se consolidaron como...

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) ha apoyado campañas contra el racismo en las playas de Lima, espacios donde se han registrado actitudes...

Coty Zapata es una vidente psicométrica peruana, especializada en las artes esotéricas, particularmente en la lectura de energías. A través de su canal de YouTube,...

Andrés Ramos Hernández nació en Ica. Era hijo de José Alcario Ramos y Lorena Hernández. Tras el asesinato de su padre, se vio envuelto en malas compañías y se dedicó al...

El Registro Público tiene como objetivo dar a conocer de manera oficial hechos, situaciones o derechos. Funciona bajo la supervisión de la administración pública a nivel...

Entre las décadas de 1980 y 1990, la niñez en el Perú se desarrolló en un contexto marcado por la pobreza, la violencia terrorista, la falta de acceso a servicios...

En la década de 1980, la maternidad en el Perú se caracterizó por altos índices de fecundidad, en un contexto desfavorable marcado por la insuficiencia en la atención...

A finales de la década de 1970 y en los primeros años de 1980, los adultos mayores en el Perú enfrentaban una situación de extrema vulnerabilidad, marcada por la pobreza...

La salsa en el Perú refleja la diversidad y la riqueza cultural del país, fusionando las influencias del Caribe con las tradiciones locales. Es un género de gran...

Alfonso Barrantes Lingán (1927-2000) fue un destacado educador, abogado y político peruano. Se desempeñó como alcalde de Lima entre 1984 y 1986, y durante su gestión...

En la década de 1990, el movimiento feminista en el Perú se enfocó en la educación sexual, los derechos reproductivos, la lucha contra la violencia contra la mujer y la...

Oxfam es un movimiento internacional conformado por personas que trabaja en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la injusticia social en todo el mundo. Fundada...

En Perú, hay organizaciones no gubernamentales que se dedican a visibilizar y apoyar las luchas de los pueblos indígenas, en un contexto marcado por la discriminación...

En el siglo XX, el movimiento indigenista en México surgió ante la discriminación de los pueblos indígenas. Por ello, diversos colectivos autóctonos buscaron promover...