
En las décadas de 1980 y 1990, las protestas laborales en Lima se produjeron en un contexto de tensión política, crisis económica y violencia terrorista. Los...

La guerra civil en El Salvador (1980-1992), enfrentó al gobierno salvadoreño y a la Fuerza Armada de El Salvador contra el Frente Farabundo Martí para la Liberación...

En 1997, las protestas en Lima contra el alcalde Alberto Andrade Carmona fueron debido a la implementación de políticas urbanísticas que afectaron a trabajadores no...

En la década de 1980, las movilizaciones en el Perú fueron más frecuentes ante la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA; y las políticas económicas que...

En la década de 1980, las protestas sociales en el Perú fueron una respuesta a un contexto de crisis económica, violencia terrorista y creciente pobreza, tanto en áreas...

En la década de 1980, las protestas sociales en Lima reflejaban la grave crisis económica, las políticas gubernamentales impopulares y la inseguridad generada por la...

En 1981, se llevaron a cabo diversas marchas y manifestaciones en Perú en solidaridad con las víctimas de la dictadura argentina. Además, se realizaron protestas...

En la década de 1990, aunque se lograron avances en aspectos como los derechos reproductivos, el reconocimiento de la violencia de género y la mayor participación...

En la década de 1980, en un contexto marcado por la crisis económica, la inestabilidad social y la violencia terrorista, los mítines de los partidos políticos de...

En 1980, la Policía Nacional del Perú enfrentó un período de violencia política y disturbios sociales, marcado por el surgimiento de grupos terroristas como Sendero...

En 1990, la Unión Nacional de Ciegos del Perú, fundada en 1931, era una entidad clave en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad visual, trabajando...

En las décadas de 1980 y 1990, el gremio de transportistas en Lima fue importante en la organización del sistema de transporte público. A pesar de las difíciles...

La comunidad de Llanavilla ha contado históricamente con una destacada presencia de organizaciones comunales, como centro de carpintería, los tambos, el Programa No...

En 1986, las urbanizaciones formales en Lima estaban principalmente dirigidas a la clase media y alta. A pesar de la alta demanda de viviendas, muchos limeños no...

En 1964, el Hipódromo de San Felipe se mudó al Jockey Club en Monterrico y el terreno de 37 hectáreas quedó disponible para un programa habitacional impulsado por la...

En los años de 1980, Villa El Salvador se caracterizó por una gran migración interna, una fuerte organización comunitaria, y una cultura de resistencia y solidaridad. A...

En las décadas de 1980 y 1990, Lima experimentó un crecimiento urbano y un cambio en las dinámicas laborales, especialmente en el sector popular. La crisis económica, la...

En la década de 1990, Lima fue un escenario clave para el desarrollo de la literatura peruana, con la presencia de destacados escritores como Oswaldo Reynoso y Santiago...

En la década de 1980, el transporte público en Lima se caracterizó por sus condiciones precarias, informalidad y desorganización. A pesar del aumento de microbuses...

En las décadas de 1980 y 1990, el CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionada de Villa El Salvador) y la zona industrial de Villa El Salvador fueron componentes importantes...