Compuesta por:

  • Departamento de Junín
  • Departamento de Pasco
  • Provincias: Tayacaja, Huaytara, Churcampa y Castrovirreyna del departamento Huancavelica

Reúne escenarios y procesos muy diversos: desde las alturas de Junín, donde se ubican las SAIS, hasta territorios de comunidades nativas asháninkas de la selva central, pasando por los sindicatos mineros, la ciudad de Huancayo y la Universidad Nacional del Centro. En esta región, además —al igual que en la región del nororiente—, están presentes las dos organizaciones subversivas: el PCP-SL y el MRTA.

IFCVR Tomo IV

remote id
18513
Imagen Libro

La autora propone a los académicos y al público en general un estudio sintético y crítico de la guerra interna a partir de los invalorables datos recogidos en el Informe Final de la Comisión de la...

1

En la década de 1990 Alberto Fujimori fue presidente del Perú, su gobierno se caracterizó por un enfoque autoritario y por la aplicación de reformas económicas...

1

Alan García Pérez (1949-2019) fue un político aprista y abogado peruano. Ocupó la presidencia de la República del Perú en dos períodos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011....

1

En la década de los 90, el Perú enfrentó una grave crisis de violencia debido las acciones terroristas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (...

Amazonía: Dirigentes nativos 1

Durante la década de 1980, los líderes nativos de la selva peruana lucharon por la defensa de los derechos de sus comunidades frente al terrorismo y la explotación de...

Amazonía:  Ashaninkas1
Fotografía

Durante las décadas de 1980 y 1990, la comunidad Asháninka sufrió una intensa violencia como resultado del terrorismo. A pesar de la pobreza, el desplazamiento forzado y...

1

Fotografías de dirigentes de la Confederación Nacional Agraria en la década de 1980. Se puede identificar a Luis Aliaga y...

Logo PUM

CARPETA 1. Evaluación (1990): Contiene documentos sobre la evaluación y autoevaluación del trabajo a nivel institucional por unidades y a nivel regional...

Logo PUM

CARPETA 1. Planes de trabajos (1990-2000): Contiene planes de emergencia y de desarrollo regional y político; además de propuestas de reunificación...

Logo PUM

CARPETA 1. Informes (1990-1999): Los temas son: situación política y social en las regiones de la sierra central, situación del partido y reuniones...

LOGO PUM

CARPETA 1. II Sesión plenaria (1984 - 1988) - Parte 1 y 2: Contiene planes y documentos de trabajo, resoluciones e informes. Los temas son: organización del CONACOP, Mesa...

LOGO PUM

CARPETA 1. Comisión central (1992) / CARPETA 2. Comisión Lima (1992) / CARPETA 3. Regiones (1992): Actas, informes, padrones referidos al trabajo de las comisiones establecidas en...

LOGO PUM

CARPETA 1. Balances (1991): Contiene documentos sobre el trabajo magisterial y la privatización de la Empresa Minera del Centro del Perú (CENTROMIN PERÚ...

Logo PUM

CARPETA 1. Directivas (1984-1993): Directivas respecto a la situación política, participación del partido en elecciones municipales, presos (dirigentes...

LOGO PUM

CARPETA 1. Comisión 1 (1991): Contiene acuerdos, resoluciones, documentos de trabajo y mociones de la primera comisión que se titula: "Balance del...

Logo PUM

La carpeta contiene:

...
2022 Villasante

En noviembre de 2019 publiqué el libro Violencia política en la selva central del Perú, 1980-2000. Los campos totalitarios senderistas y las secuelas de la guerra interna entre los Ashaninka y los...

Villasante 2019

El libro que presento es el fruto de investigaciones de campo llevadas a cabo entre 2008 y 2017 entre los Ashaninka y los Nomatsiguenga de la provincia de Satipo, departamento de Junín. Conocí...

Ensayo

Es preciso adoptar una postura extremadamente vigilante ante la presencia de grupos
populistas de extrema derecha y de la secta-partido de FREPAP en el Congreso de...

La guerra interna entre los ashaninka y nomatsiguenga de la selva central del Perú

En esta nueva publicación destinada al público en general, Mariella Villasante presenta de manera resumida el contenido del voluminoso libro publicado en 2019 (Violencia política en la selva...