Compuesta por:
- Departamento de Junín
- Departamento de Pasco
- Provincias: Tayacaja, Huaytara, Churcampa y Castrovirreyna del departamento Huancavelica
Reúne escenarios y procesos muy diversos: desde las alturas de Junín, donde se ubican las SAIS, hasta territorios de comunidades nativas asháninkas de la selva central, pasando por los sindicatos mineros, la ciudad de Huancayo y la Universidad Nacional del Centro. En esta región, además —al igual que en la región del nororiente—, están presentes las dos organizaciones subversivas: el PCP-SL y el MRTA.
IFCVR Tomo IV

En 1995, en Puerto Esmeralda, Isabel Simón registró fotográficamente a indígenas ashaninkas y colonos en campamentos para desplazados. Dicha labor fue...

En 1995, Isabel Simón registró en fotografías cómo la población asháninka y el Ejército peruano se preparaban para enfrentar a Sendero Luminoso. Muchos eran...

En la década de los 90, Sendero Luminoso había expandido su accionar en la Selva Central, por ello era peligroso trasladarse a esa región.En 1993, el Ejército...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente cómo la población ashaninka era evacuada mediante tránsporte aéreo, para que reciban atención médica en el...

En 1995, Isabel Simón - trabajadora de una cooperativa de café en la Selva Central- observó a niños ashaninkas con problemas de desnutrición y decidió...

En 1995, Isabel Simón tomó fotografías al campamento militar establecido en el río Ene desde 1993, con el fin de liberar la zona de Sendero Luminoso. Dicha...

El 02/03/1987, en Yanahuanca, el ex dirigente de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, del distrito de Yanahuanca, en Cerro de Pasco, fue acusado de terrorista tras haber denunciado la...

El 23/02/1987, gracias a los testimonios de tres personas detenidas se llegó a saber que el dirigente comunero, Teófilo Rímac Capcha quién fue detenido por una patrulla del...

El 22/02/1987, un grupo de terroristas atacaron con cargas explosivas algunas ciudades de Lima, de la sierra central y del sur chico, ocasionando apagones en diferentes lugares...

En el año 2016, César Yauri Martínez (alumno del I.E. Mariscal Castilla del 5to C) escribió la historieta titulada...

En el año 2016, Oswaldo Poma Mantari (alumna del Mariscal Castilla del 5to C) escribió la historieta titulada Violencia en Huancavelica*, ...

Informe de la declaración del vocero de la embajada de Estados Unidos, Michael McCurry, sobre la preocupación del Gobierno estadounidense por la matanza...

En el año 2002, se realizó el taller de capacitación con los trabajadores de la sede centro para discutir acerca de las tareas de trabajo que debía asumir el...

El 21 de febrero del año 2002, se realizó el taller de capacitación con los trabajadores de la sede centro de Huancayo, con el propósito de brindar apoyo...

El 25 de octubre del año 2002, se realizó el taller interno de soporte psicológico de la sede central de Huancayo, con el fin de brindar apoyo psicológico al...

Se realizó tomas de la vista frontal interior y exterior del local de la sede regional centro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). La toma...

El 04 de abril del año 2003, se realizó una reunión a la cual asistieron personas vinculadas al área de salud mental; en esta actividad participaron...

El 19 de octubre del año 2002, se realizó el taller con los líderes nativos de la provincia de Satipo, para que propongan alternativas para el proceso de...

En el año 2002, se realizó un el taller con líderes campesinos para plantear alternativas para el proceso de reconciliación en el país. Se desarrollaron...

En el año 2002, se realizaron entrevistas a los comuneros de la localidad de Manta con la finalidad de recoger los testimonios para poder establecer cuáles...