Compuesta por:
- Departamento de Junín
- Departamento de Pasco
- Provincias: Tayacaja, Huaytara, Churcampa y Castrovirreyna del departamento Huancavelica
Reúne escenarios y procesos muy diversos: desde las alturas de Junín, donde se ubican las SAIS, hasta territorios de comunidades nativas asháninkas de la selva central, pasando por los sindicatos mineros, la ciudad de Huancayo y la Universidad Nacional del Centro. En esta región, además —al igual que en la región del nororiente—, están presentes las dos organizaciones subversivas: el PCP-SL y el MRTA.
IFCVR Tomo IV

El 17 de junio de 2014, se publicó la nota informativa «Hallan fosas comunes de cientos de ashaninkas muertos durante el período de violencia» en el Boletín del...

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Les camps du Sentier Lumineux chez les Quechua et chez les Ashaninka durant la guerre civile au Pérou (...

Contienen las siguientes carpetas
CARPETA 1. 1980. La carpeta adjunta el estatuto dela...

Contiene la siguiente carpeta:
CARPETA 1. 2000.La carpeta adjunta documentos del Congreso de...

Contiene la siguiente carpeta:
CARPETA 1. 1983. Se adjunta una solicitud de confirmación para...

Contiene las siguientes carpetas:
CARPETA 1. 1987. La carpeta adjunta documentos relacionados a...

En el año 2017, Britney Gianella Almonasin Barrueta (alumna del 4to grado A) participó con la historieta titulada Hoy te cuento mi historia, que...

En el año 2017, Franco Rojas Arroyo (alumno del 5to grado A de la I.E. Wari Vilca) participó con la historieta titulada Nunca más a la violencia, que...

En el año 2017, Yercy Sanchez Arce (alumna del 5to grado A de la I.E. Wari Vilca) participó con la historieta titulada Violencia terrorista en Huancayo...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente la donación de materiales para la pesca y de vestimenta a la comunidad asháninka. Si bien, la idea de...

En 1995, se entregó materiales de salud a la población ashaninka, gracias al aviso de Isabel Simón sobre la situación crítica que atrevesaba la comunidad...

En 1995, la población ashaninka recibió ayuda en alimentos para combatir la desnutrición que sufrían muchos de sus miembros a causa de la violencia de los...

En 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la población ashaninka, proveniente de las comunidades del río Tambo, refugiados en la comunidad de Poyeni. En esa...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente la visita que realizó Susana Higushi (esposa del presidente Alberto Fujimori Fujimori) a la comunidad...

En 1995, Isabel Simón fotografió a diversas personas de la comunidad ashanínka -que habían sido desplazados producto de la violencia vivida en la Selva...

En el año 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la comunidad ashaninka que se había desplazado hacia Cutivireni, a causa de la violencia ocasionada por...

En 1995, Isabel Simón fotografió la técnica que empleaba las comunidad ashaninka para poder protegerse de los ataques realizados por Sendero Luminoso. La técnica...

En 1995, Isabel Simón fotografió el estado en que se encontraban las mujeres y niños ashaninkas que habìan sido desplazados de su lugar de origen, producto de...

En 1995, en Puerto Esmeralda, Isabel Simón registró fotográficamente a indígenas ashaninkas y colonos en campamentos para desplazados. Dicha labor fue...