Compuesta por:

  • Departamento de Junín
  • Departamento de Pasco
  • Provincias: Tayacaja, Huaytara, Churcampa y Castrovirreyna del departamento Huancavelica

Reúne escenarios y procesos muy diversos: desde las alturas de Junín, donde se ubican las SAIS, hasta territorios de comunidades nativas asháninkas de la selva central, pasando por los sindicatos mineros, la ciudad de Huancayo y la Universidad Nacional del Centro. En esta región, además —al igual que en la región del nororiente—, están presentes las dos organizaciones subversivas: el PCP-SL y el MRTA.

IFCVR Tomo IV

remote id
18513
Violencia en Huancavelica*

En el año 2016, Oswaldo Poma Mantari (alumna del Mariscal Castilla del 5to C) escribió la historieta titulada Violencia en Huancavelica*, ...

Peru Killings in Huanuco / Asesinatos en Huánuco

Informe de la declaración del vocero de la embajada de Estados Unidos, Michael McCurry, sobre la preocupación del Gobierno estadounidense por la matanza...

Taller Interno Psicológico con Trabajadores Sede Centro de Huancayo

En  el año 2002, se realizó el taller de capacitación con los trabajadores de la sede centro para discutir acerca de las tareas de trabajo que debía asumir el...

Taller de Capacitación Con Trabajadores Sede Centro de Huancayo

El 21 de febrero del año 2002, se realizó el taller de capacitación con los trabajadores de la sede centro de Huancayo, con el propósito de brindar apoyo...

Taller interno de soporte psicológico de la sede central de Huancayo

El 25 de octubre del año 2002, se realizó el taller  interno de soporte psicológico de la sede central de Huancayo, con el fin de brindar apoyo psicológico al...

Instalacion de la Oficina de la Sede Regional Centro en Huancayo

Se realizó tomas de la vista frontal interior y exterior del local de la sede regional centro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). La toma...

Conformación de la Red de Salud Mental y Derechos Humanos en Huancayo

El 04 de abril del año 2003, se realizó una reunión a la cual asistieron personas vinculadas al área de salud mental; en esta actividad participaron...

Taller de Reconciliación Con Comunidades Nativas de Satipo

El 19 de octubre del año 2002, se realizó el taller con los líderes nativos de la provincia de Satipo, para que propongan alternativas para el proceso de...

Taller de reconciliación con líderes argentinos en Huancayo

En el año 2002, se realizó un el taller con líderes campesinos para plantear alternativas para el proceso de reconciliación en el país. Se desarrollaron...

Entrevista a Víctimas de Violencia Política de Manta - Huancavelica

En el año 2002, se realizaron entrevistas a los comuneros de la localidad de Manta con la finalidad de recoger los testimonios para poder establecer cuáles...

Trabajos con comunidades Asháninkas

En diciembre del año 2002, el equipo de investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) realizó trabajos sociales y recopilaron testimonios...

Recojo de información en la comunidad nativa de Quempiri - Junín

En septiembre del año 2002, el equipo de investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) viajó a la comunidad nativa de Quempiri (Satipo,...

Recorrido e investigación de fosas en Chupaca - Junín

Luis Chumbe Ingaroca, personal de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), e investigadores realizaron recorridos para la identificación de las tumbas...

Marcha de protesta de los afectados por la violencia política en la ciudad de Huancayo

El 01 de noviembre del año 2002, se efectuó una marcha de protesta por parte de los afectados de la época de la violencia (1980 - 2000). La movilización se...

3 jóvenes víctimas de violencia

En el año 2015, Keily Victoria Vilca Cunyas (alumna de la I.E Fe y Alegría Nº 3) escribió la historieta titulada 3 jóvenes víctimas de violencia, ...

Violencia política en el Perú 1990-1995

En el año 2013, Esther Chávez Ortíz y Yordan Gutierrez Zarate (alumnos de la I.E Apu Inca del 5to grado) escribió la historieta titulada Violencia...

Repercusión en Huancavelica de la violencia de 1980-2000

María Condori Inga (alumna de la I.E Luis Aguilar Romaní del 5to grado C) escribió la historieta titulada Repercusión en Huancavelica de la violencia de...

La invasión de la injusticia

Fernando Prado (alumno de la I.E Mártires 27 de Febrero) escribió la historieta titulada La invasión de la injusticia, donde se describe la...

Muerte en Chongos Alto

En el año 2013, en la ciudad de Junín se escribió la historieta titulada Muerte en Chongos Alto, que describe los actos violentos cometidos por terroristas  en...

Pasado lo que sucedió en 1992 en Suitucancha

Verónica (alumna de la I.E Mártires 27 de febrero) escrbió la historieta titulada Pasado lo que sucedió en 1992 en Suitucancha, se describe los acontecimientos...