LA VIOLENCIA POLÍTICA EN LA SELVA CENTRAL DEL PERÚ 1980 - 2000. LOS CAMPOS TOTALITARIOS SENDERISTAS Y LAS SECUELAS DE LA GUERRA INTERNA ENTRE LOS ASHANINKA Y NOMATSIGUENGA
En este libro, la autora Mariella Villasante Cervello expone y analiza los hechos de violencia protagonizados por todos los actores armados en una confrontación que, en esta región, adquirió el carácter de una guerra civil. En la selva central se enfrentaron los ronderos nativos (asháninkas y nomatsiguengas) y los colonos andinos contra los senderistas andinos y nativos (asháninkas y nomatsiguengas). Las fuerzas del orden participaron en el conflicto apoyando a los ronderos.
Al igual que en Ayacucho, en la provincia de Satipo se vivió una guerra, marcada por prácticas de violencia que incluyeron el reclutamiento forzado de adultos y niños soldados, torturas, mutilaciones, asesinatos, ejecuciones, masacres y la instalación de campos totalitarios por parte de Sendero Luminoso. La existencia de estos campos, organizados por los dirigentes del PCP-SL, constituye un hecho inédito en el Perú y en toda América Latina.
Se adjunta:
- Reseña de libro por Salomón Lerner Febres
- Presentación del libro por parte de COMISEDH y la Defensoría del Pueblo
- Capítulo 5: Las masacres, los niños soldados y las niñas esclavas sexuales
- Capítulo 6: Los campos totalitarios de Sendero Luminoso en la selva central
- Capítulo 7: Las secuelas de la guerra civil en la selva central
SUCESO
Año 2019
Autor/es Mariella Villasante Cervello
EDICIÓN
Año de edición 2019
Ciudad de edición Lima
País de Edición Perú
Serie documental Ficha de libro
Colección Mariella Villasante Cervello
Escenario de la violencia Región Central
Autoría Material no estatal
Idiomas Castellano
Acceso del material Acceso abierto
Fecha de ingreso