La militarización del conflicto

El 15/08/1984, en Huanta, una comisión presidida por el Fiscal de la Nación, Dr. Álvaro Rey de Castro que investiga la desaparición del periodista Ayala, arribó a esta ciudad,...

El 13/08/1984, el Comando Conjunto de la Fuerza Armada confirmó, mediante un comunicado oficial, que el periodista Jaime Ayala estuvo en el cuartel de los infantes de Marina en...

El 06/08/1984, en Huanta, según testigos presenciales, Ayala fue a la dependencia militar el 2° de agosto para denunciar el atropello del cual había sido víctima su madre y...

El 06/08/1984, en Ayacucho, los familiares del periodista Jaime Ayala denunciaron su desaparición, diciendo que no regresó a su casa desde el 1° de agosto. Precisaron que en la...

El 16/08/1984, en Ayacucho, el Fiscal ad hoc Mario Miranda Garay declaró que las investigaciones del periodista Jaime Ayala saldrían a la luz en la brevedad posible y no iban a...

El 16/08/1984, el Fiscal de la Nación, Álvaro Rey de Castro regresó a Lima de Ayacucho y reconoció estar impresionado por el clima de angustia que estaba viviendo la ciudad. En...

El 16/08/1984, el Sindicato de Trabajadores del diario La República hizo un llamado a todos los periodistas y estudiantes de Ciencias de la Comunicación de Lima a constituirse...

El 05/08/1984, en Huanta, después dos días de la detención del corresponsal de La República, en el cuartel de las Fuerzas Armadas, no se supo nada de su situación y los cargos...

En el año 2015, Nelva Eulogía Ñahuis Tello (alumna de la I.E. Charles Robert Darwin) elaboró la historieta titulada El supay, que describe los hechos ocurridos...

El 25/08/1984, el administrador de “Radio Huanta 2000”, considerado como “testigo clave” en el caso del periodista desaparecido Jaime Ayala Sulca, se presentó voluntariamente en...

El 21/08/1984, en Ayacucho, las versiones que el periodista Jaime Ayala fue asesinado por los Infantes de Marina cobraba fuerza cada día más. La versión fue conformada por un...

En el año 2015, José Tello Ramírez (alumno de la I.E. Charles Robert Darwin) escribió la historieta titulada Memoria histórica de la comunidad de Putucunay, que...

En el año 2013, Mardelin Diaz Ortiz y Flor Orosco Maitan (alumnas de la I.E. Belén de Osma y Pardo del 5to grado B) realizaron la historieta titulada Violencia en la...

El 26/08/1984, la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) emitió un pronunciamiento en relación a la situación de los periodistas en el Perú, recordando también el...

El 30/08/1984, se cumplió 28 días de la desaparición del periodista Jaime Ayala Sulca, corresponsal en Huanta de “La República”, y las esperanzas se desvanecieron de encontrarlo...

El 18/08/1984, el magistrado Mejía indicó que había dado un plazo de dos días más para la ampliación de las investigaciones y la presentación de testimonios de las persona que...

El 19/08/1984, en Ayacucho, según versiones por diferentes medios de comunicación, se dijo que fueron encontrados 17 cadáveres, uno de los cuales pudo haber pertenecido al...

El 19/08/1984, en Ayacucho, diecisiete detenidos, entre ellos el periodista Jaime Ayala Sulca habrían estado recuperándose de maltratos físicos en el cuartel “Los Cabitos” de...

El 19/08/1984, en Huanta, se encontró un cadáver con las características del corresponsal del diario “La República”, según información proporcionada por viajeros que arribaron a...

El 25/08/1984, en Ayacucho, el Fiscal José Luis Mejía habría sido informado que el periodista Jaime Ayala Sulca había desaparecido y se encontraría en Huanta, y para confirmar...