La militarización del conflicto
El 13/06/1984, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) logró obtener 16 de los 37 puntos que la organización le planeo al gobierno y el cual fue...
El 02/08/1984, un grupo de revoltosos intentó crear disturbios frente a la ciudad universitaria de San Marcos bloqueando el tránsito vehicular por la zona. Luego, la policía...
El 08/09/1984, los disturbios estudiantiles recrudecieron en diversos puntos de la capital, registrándose violentos enfrentamientos entre alumnos y efectivos policiales. Los...
El 20/09/1984, violentos enfrentamientos con la policía sostuvieron los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuando realizaban marchas desde sus locales de...
El 08/08/1984, alrededor de 500 estudiantes de la Facultad de Medicina de San Marcos protagonizaron una jornada de protesta callejera, bloqueando la avenida Grau y enfrentándose...
El 21/09/1984, diversos enfrentamientos se prolongaron por más de cinco horas siendo sostenida por los estudiantes sanmarquinos y la policía, cuando se pretendía impedir que la...
El 25/09/1984, en varios puntos de la ciudad diversos disturbios estudiantiles recrudecieron con violencia, provocando la movilización de los efectivos policiales que...
El 30/10/1984, el 95 por ciento de los maestros de todo el país atacaron el paro decretado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) como...
El 31/10/1984, los maestros de todo el país paralizaron sus labores, acatando la decisión del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), presionando al gobierno para lograr...
El 15/11/1984, la Policía de Investigaciones del Perú identificó a dos importantes elementos de Sendero Luminoso considerados responsables del Comando Político-Militar del...
El 25/10/1984, el viceministro de Justicia reiteró que las denuncias acerca de presuntas desapariciones y la violación de los derechos humanos en nuestro país estaban siendo...
El 30/10/1984, el ministro del Interior entró en abierta contradicción con la Fiscalía de la Nación al sostener que fueron terroristas de “Sendero Luminoso” y no los efectivos...
El 25/08/1984, en Puno, un campesino muerto y más de cincuenta personas heridas fue el saldo de un enfrentamiento entre dos mil campesinos y un contingente policial, en la mina...
El 14/11/1984, en Lima, los guerrilleros peruanos de Sendero Luminoso y las fuerzas del orden han estado librando un despiadado combate que ha dejado más de 5017 muertos desde...
El 01/12/1984, 40 expertos de diversos países, entre ellos el Perú, participaron en la Sexta Conferencia Anual de la Fundación Internacional para los Derechos Humanos, que se...
El 06/10/1984, la madre y hermanos del desaparecido periodista Ayala expresaron que iban a ser entrevistados con el Presidente Belaúnde para que intercediera y ordenara agilizar...
El 11/10/1984, los campesinos, que pertenecen a la Federaciòn de Campesinos del Valle del Río Apurímac, de la zona sur central bajo Estado de emergencia estuvieron en medio y...
El 31/10/1984, el ministro del Interior, general Oscar Brush, emplazó a la Fiscalía de la Nación a que demostrara con pruebas la existencia de desaparecidos como consecuencias...
El 06/10/1984, los familiares del periodista ayacuchano Jaime Ayala Sulca reiteraron su demanda para que se esclarezca el caso y pidieron garantías personales, asimismo, Julia...
El 27/10/1984, en Ayacucho, el director departamental del Sistema Nacional de Comunicación Social fue conducido por la fuerza ante el representante del Ministerio Público,...