La militarización del conflicto

Durante el periodo de terrorismo en Perú (1980-2000), se denunció la desaparición de muchos ciudadanos. El término "desaparecidos" se refieren a personas cuyo paradero...

Durante la época de terrorismo en el Perú, los ronderos fueron grupos de campesinos organizados para defenderse de los ataques terroristas, especialmente de Sendero...

Durante el terrorismo en la región de Ayacucho, los militares combatieron a los grupos terroristas como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Sin...

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) estuvo conformado por estudiantes, trabajadores y personas con un fuerte sentimiento de rechazo hacia el sistema político...

La lucha antiterrorista de las Fuerzas Armadas durante el periodo de violencia que sufrió el Perú (1980-2000) se centró en combatir contra Sendero Luminoso y el MRTA, a...

Jesús Oropeza Chonta fue un destacado dirigente campesino y secretario de la Confederación Nacional Agraria. En la labor de defensa de su comunidad, fue injustamente...

Durante la época de terrorismo en el Perú (1980-2000), Ayacucho se convirtió en un epicentro de la violencia, siendo uno de las regiones más afectadas. La región...

En 1929, José Carlos Mariátegui fundó la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), con una ideología centrada en la lucha de clases. Su lema era "Por la...

El seminario de DESCO sobre Relaciones Internacionales del Perú en el Ámbito Continental (1983), abordó temas como el Pacto Andino y el Sistema Económico Latinoamericano...

La carpeta contiene las pinturas presentadas en el II Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina (1985). Este concurso continuó con el objetivo de promover el arte...

La carpeta contiene las pinturas presentadas en el I Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina (1984). El concurso tenía como tema central: "¿Qué es para ti el 24...

En junio de 1985 se realizó el seminario "Municipalidad. Gobierno" que abordó temas sobre la gestión y administración municipal. Durante el evento, se discutieron los...

Del 15 al 17 de junio de 1983, el Seminario "Lima 83: trabajo, servicios y administración" contó con la participación de académicos que debatieron sobre la evolución del...

Entre 1970 y 1990, el país experimentó reformas agrarias que buscaba redistribuir tierras, pero en muchos casos no logró mejorar las condiciones de vida de los...

En la década de 1980, la salud mental en Lima estuvo marcada por una escasa infraestructura de servicios y por un fuerte estigma social en torno a los trastornos...

Los programas de concursos han sido una parte importante de la televisión peruana. "Trampolín a la fama" (1966-1996), conducido por Augusto Ferrando, se destacó como uno...

Junín es una región ubicada en el centro del país, con un territorio de 44 197 km² que abarca tanto la región andina como la selva amazónica. Su capital es Huancayo,...

Huancavelica, región ubicada en la sierra sur-central del Perú, tiene recursos minerales. Fue dominada por los huancas y luego disputada por los chancas en la época inca...

Periodistas peruanos como Luis Felipe de la Fuente, Efraín Ruíz Caro, Manuel D'Ornellas, Francisco Igartua y otros desempeñaron un papel fundamental en la consolidación del periodismo crítico, en...

Manuel Antonio José d'Ornellas Suárez (1937-1999) fue un abogado y destacado periodista. Trabajó en la revista "Caretas" y en el diario "Expreso" (1980-1986). En 1988...