Periodo del conflicto
Mostrando 6721 - 6744 de 10211

En julio de 1990 se informó que, el día 9 de dicho mes, Víctor Polay Campos, conocido como el "Camarada Rolando", fundador y líder del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA),...
En 1980, en Ayacucho, la presencia de Sendero Luminoso se hizo evidente mediante pintas en espacios públicos, utilizadas como mecanismo de propaganda y de convocatoria a la población para sumarse a...

El 9 de julio de 1990, 47 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), liderados por Víctor Polay Campos, escaparon del penal de Canto Grande en Lima a través de un túnel subterráneo de...
El caso Uchuraccay ocurrió el 26 de enero de 1983 en la provincia de Huanta, Ayacucho. Ese día, ocho periodistas viajaron desde Huamanga hacia Huaychao para investigar los hechos violentos atribuidos...
En 1990, los comités de autodefensa, inicialmente creados para enfrentar a los abigeos y ladrones, adquirieron un rol central en la lucha contra el terrorismo, tras ser instruidos por las Fuerzas...
Los comités de autodefensa actuaron con decisión y valentía. La fotografía, tomada en la década de 1990 en las comunidades campesinas de Cochas y Comas, en el departamento de Junín, muestra la...

En julio de 1990, tras la juramentación de Alberto Fujimori como presidente del Perú, la familia Fujimori apareció públicamente en diversas ceremonias oficiales. Su esposa, Susana Higuchi (1950-2021...

El 24 de noviembre de 1988, el periodista Hugo Bustíos viajó a la localidad de Erapata junto a Eduardo Rojas para investigar el asesinato de dos personas, pero en el trayecto fue ultimado por...

La Comisión de la Verdad y Reconciliación determinó que en el conflicto armado interno peruano hombres y mujeres sufrieron violaciones de derechos en distinta magnitud. Aunque se registraron...

En el ámbito rural destacaron cuerpos no policiales como las rondas campesinas y los comités de autodefensa. Estos últimos surgieron en la década de 1980 como un mecanismo de defensa de las...

En los años de 1990, el cine cubano destacó por el trabajo de jóvenes realizadores, especialmente en la Muestra Nacional de Nuevos Realizadores del Instituto Cubano del Arte e Industria...

La crisis financiera de Japón (1992-2003) fue una de las más profundas e impredecibles, que comenzó tras la apreciación del yen impulsada por Estados Unidos, lo que llevó a una política monetaria...

Patricio Aylwin (1918-2016) fue un abogado y político de la Falange Nacional y el Partido Demócrata Cristiano, y presidente de Chile entre 1990 y 1994. Anteriormente fue senador y presidente del...

Se investigan los hechos ocurridos el 14 de mayo de 1988 en Cayara, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho. El 13 de mayo de 1986 en Erusco (distrito de Cayara) se produjo un atentado...

Testimonios de las señoras Eugenia Suarez Villafuerte y Alicia Colina Soto sobre la desaparición de sus hijos José Alfredo Ayuque Suarez y Javier Crispín colina respectivamente, también que...

El 12/01/1989 a las cinco de la tarde se produjo un sangriento ataque. Un grupo de subversivos pararon un bus en medio de la carretera con el fin de asesinar a los policías que se encontraban dentro...

El 05/01/1989 se denuncia la desaparición de un dirigente sindical que trabaja en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Los familiares del desaparecido señalaron que el susodicho fue citado por la...

El 12/01/1989, el parlamentario de Izquierda Unida Gustavo Mohme indicó que la política antisubversiva del gobierno ha fracasado debido a que continúo la misma línea que uso el gobierno anterior. (...

El 12/01/1989 un grupo de subversivos ingresaron a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el fin de quemar la bandera bicolor nacional. Finalmente reemplazaron la bandera quemada por una...

El 11/01/1989 los magistrados del país demandaron al gobierno que les brinde protección ante los atentados que han ocurrido con algunos de sus colegas en el cumplimiento de sus funciones. (Publicado...

El 05/01/1989 en el diario Cambio se escribió una reflexión sobre la violencia que se vive en el Perú, es preciso indagar sobre las causas las posibles soluciones. (Publicado por el diario Cambio)

El 12/01/1989 el líder del Movimiento Libertad, Mario Vargas Llosa, le pidió al presidente Alan García que pueda conservar la democracia y además tome acciones frente al accionar terrorista. (...

El 12/01/1989 se denunció la desaparición del expediente del caso Cayara, la cual contiene las investigaciones sobre la matanza de 28 campesinos a manos de efectivos oficiales y militares. El senador...

El 12/01/1989 los miembros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas junto al primer ministro y al presidente de la República Alan García, se reunieron en Palacio para evaluar las acciones de las...