Periodo del conflicto
Mostrando 1 - 24 de 1226

El objetivo de esta tesis es analizar actos de resiliencia por parte de disidentes sexuales y de género durante y poco después del conflicto armado interno a lo largo del valle del Huallaga, en las...

En noviembre de 2019 publiqué el libro Violencia política en la selva central del Perú, 1980-2000. Los campos totalitarios senderistas y las secuelas de la guerra interna entre los Ashaninka y los...

En esta nueva publicación destinada al público en general, Mariella Villasante presenta de manera resumida el contenido del voluminoso libro publicado en 2019 (Violencia política en la selva central...

Luego de 12 años de gobierno militar, el Perú volvió a la democracia a través de las elecciones generales realizada el año 1980. Esta vuelta a la democracia fue rechazada por Sendero Luminoso (PCP-...

La tesis titulada "Prohibida la tristeza. Vida cotidiana y estrategias de resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín", escrita por Sofía Macher Batanero, analiza el...
La tesis La prensa ante la violencia terrorista en Perú: 1980 - 1988, escrita por el comunicador Augusto Uriarte Cieza, busca analizar la actitud de la prensa escrita - de acuerdo a su postura...

El libro que presento es el fruto de investigaciones de campo llevadas a cabo entre 2008 y 2017 entre los Ashaninka y los Nomatsiguenga de la provincia de Satipo, departamento de Junín. Conocí esta...

En el año 2017, Florbeny Candy Suni Ccami (alumna del 5to grado A de la I.E. José María Arguedas Nº 45) participó con la historieta titulada Terrorismo en el distrito de Llalli*, que describe al...

En el año 2017, Nataly María Aza Yanqui (alumna del 5to grado A de la I.E. José María Arguedas Nº 45) participó con la historieta titulada Terrorismo en Ayacucho 1980-2000*, que describe la...

En el año 2017, Yeny Silvia Yana Roque (alumna del 5to grado de la I.E. Nuevo Horizonte) participó con la historieta titulada El maltrato de los policías hacia las mujeres del campo, la cual describe...

En el año 2017, Lizeth A. Villegas Saavedra (alumna del 5to grado U de la I.E. José María Arguedas) participó con la historieta titulada Asesinatos en Lucanamarca*, que describe a una madre campesina...

En el año 2017, Wilber E. Tomoylla Zamora (alumno del 5to grado U de la I.E. José María Arguedas) participó con la historieta titulada La masacre de Lucanamarca, que describe la matanza en el centro...

En abril de 2016, la Dra. Mariella Villasante Cervello publicó el libro titulado « Violence politique au Pérou. Sentier Lumineux contre l’État et la société, 1980-2000 » [Violencia política en el...

En el año 2016, Gabriela Aramubia Meza (alumna del I.E. Fe y Alegría Nº 65) escribió la historieta titulada Que no vuelva la masacre, que narra sobre la incursión de miembros del ejército a la...

En octubre de 2015, la Dra. Mariella Villasante Cervello presentó una exposición en el monumento el Ojo que Llora, titulado: “La violencia política y el pueblo ashaninka durante la guerra interna y...

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Les camps du Sentier Lumineux chez les Quechua et chez les Ashaninka durant la guerre civile au Pérou (1980-2000)», escrito por la Dra....

El 21 de octubre de 2015, se realizó la presentación de la traducción francesa del Hatun Willakuy (2004, 2008), bajo el título «Le Grand récit de la guerre interne au Pérou» realizada por la Dra...

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Index chronologique de la guerre interne au Pérou, 1980-2000. Violence de masses en América Latine», escrito por la Dra. Mariella...

En junio de 2015, se publicó «La violence de masses chez les Ashaninka du Pérou: une histoire tragique de la guerre interne péruvienne passée sous silence» en la revista Essais sur le Pérou et le...
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las representaciones de género en las imágenes y la propaganda del PCP-SL como testimonio gráfico de la configuración política del...

En el año 2015, José Tello Ramírez (alumno de la I.E. Charles Robert Darwin) escribió la historieta titulada Memoria histórica de la comunidad de Putucunay, que describe los actos de violencia...

En el año 2015, Nelva Eulogía Ñahuis Tello (alumna de la I.E. Charles Robert Darwin) elaboró la historieta titulada El supay, que describe los hechos ocurridos en la comunidad campesina de Putucunay...

En el año 2015, Francisco Reynaga Nolberto (alumno de la I.E Jorge Chávez del 5to grado) escribió la historieta titulada El comienzo del terrorismo en los años 1980-1990, que describe la...

En el año 2015, Celina Salvador escribió la historieta titulada Historieta de terrorismo, que describe el diálogo entre dos amigos sobre lo acontecido en la época de violencia terrorismo en Ayacucho...