Periodo del conflicto
Mostrando 1 - 24 de 2201

El objetivo de esta tesis es analizar actos de resiliencia por parte de disidentes sexuales y de género durante y poco después del conflicto armado interno a lo largo del valle del Huallaga, en las...

La tesis profundiza en la compleja relación entre la victimización y la justicia en el Perú posconflicto. La victimología, como campo de estudio, se centra en las experiencias, el tratamiento y la...
La tesis titulada "Por el derecho a recordar". Las artes y culturas en la construcción de memorias sobre el Conflicto Armado Interno en Perú, escrita por Carla Cáceres Colán, analiza las memorias...

El libro Huesos parlantes, almas sufrientes intenta acercarse a los desencuentros constantes entre los funcionarios involucrados (fiscales y peritos) y los pobladores de las comunidades campesinas en...

Durante el conflicto armado interno se perpetraron diversos crímenes que acentuaron los problemas estructurales que históricamente imperaban en nuestro país. El Estado Peruano no se encontraba...

La Crónica política del Perú 2020 aborda los principales acontecimientos políticos y la crisis sanitaria que impactó de manera decisiva en el país. Asimismo, examina la corrupción y la inestabilidad...

La Crónica Política del Perú 2019 es un documento elaborado por Mariella Villasante Cervello, investigadora del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del...

Mariella Villasante Cervello sostiene la necesidad de mantener una postura de estricta vigilancia frente a la presencia de agrupaciones populistas de extrema derecha y del partido religioso FREPAP en...

En el año 2019, E.P.R. (alumno de 5° "B" de secundaria de la I.E. Nicanor Reátegui del Águila) escribió la historieta titulada "El indulto", que describe la historia del proceso judicial seguido por...

En el año 2019, L.A.F.G.(alumno de 5° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "Embajada del terror" que narra el atentado senderista con coche bomba que ocurrió en Lima...

El documento analiza la coyuntura política del Perú en 2018, marcada por crisis institucionales y escándalos de corrupción que amenazaron el orden constitucional. La autora sostiene que el presidente...
En el año 2018, Rosa María Villarán de la Puente escribió la tesis "Posverdad, hechos alternativos y noticias ficticias. Caso: LUM - Congresista Edwin Donayre" para optar el título de licenciada en...

En el año 2018, Guadalupe Escalante Rivera (alumna del 4to grado del colegio Noé Zevallos Ortega) participó con la historieta titulada Ataque rojo: crónica de una muerte, que describe la historia de...

En el año 2018, Guillermo Jesús Soto Lucana (alumno del colegio Noé Zevallos Ortega) participó con la historieta titulada Una vida común, que describe la historia de un docente detenido...

Según el estudio de Mariella Villasante, la actual crisis política en el Perú es la más grave desde la caída del régimen de Alberto Fujimori en 2000. El ascenso del fujimorismo, el caso Odebrecht y...

En el año 2017, en Lima, se elaboró el documental Una memoria Incómoda. Éste utiliza diferentes objetos y canciones para presentar el testimonio de un ex militante del MRTA. Este documental es parte...

En el presente video, realizado por el Museo de Arte y la Dirección de Cine y Producción Audiovisual de San Marcos (Mario Pozzi-Scott), la curadora Victoria Morales Gaitán explicó sobre la muestra...

Jonathan Moller se pregunta a través de sus fotografías por las miles de personas del Perú cuyas vidas fueron interrumpidas por el Estado, los terroristas de Sendero Luminoso, el movimiento...
En mayo de 2016, se tomó fotografía al monumento de la Virgen del Rosario de Chungui, la cual tiene en su pedestal imágenes correspondientes a los símbolos de identidad de la población, como la...

El 14 de mayo de 2016, se conmemoró la desaparición forzosa y ejecución de 39 campesinos en las comunidades de Cayara, Erusco y Mayopampa (Ayacucho). Se realizó una misa en la iglesia de la...

En el año 2016, en Lima, se realizó el documental Isla. Éste se enmarca en el diálogo que tiene Elvira con su abuelo, que publicó en Huamanga (Ayacucho) su libro Isla. Ella hace un recuento de la...

El 20 de abril de 1988, un grupo de integrantes del PCP - Sendero Luminoso ingresó en la comunidad de Aranhuay en la provincia de Huanta, Ayacucho, vistiendo trajes militares y convocaron a...

En agosto de 2016, luego de 32 años, se hizo la entrega de los restos de las víctimas de la masacre en la comunidad de Nazaret de Uchu (Ayacucho). En 1984, la masacre se dio en la comunidad de Uchu,...
En Lucanamarca (Ayacucho), se reunieron familiares y amigos de las víctimas de la masacre de Lucanamarca, ocurrida 03 de abril de 1983. En aquel año, el grupo terrorista Sendero Luminoso asesinó a 69...