Periodo del conflicto
Mostrando 913 - 936 de 1337

La visita de Richard Nixon, vicepresidente de Estados Unidos, al Perú tuvo lugar en 1962, durante el segundo gobierno de Manuel A. Prado Ugarteche (1956-1962). Su gobierno se caracterizó por su...

En los años de 1980, Villa El Salvador se caracterizó por una gran migración interna, una fuerte organización comunitaria, y una cultura de resistencia y solidaridad. A pesar de la falta de...

En la década de 1980, Lima contaba con diversas infraestructuras de transporte como: puertos, aeropuertos y terrapuertos, espacios fundamentales para el traslado de personas y mercancías dentro del...

El 06/03/1984, en el diario La República, se publicó el ataque al puesto de control de Pampa Galeras en Ayacucho, realizado por medio centenar de extremistas liderados por cinco mujeres. Tres...

La música popular peruana es un reflejo de la diversidad cultural del país, abarcando los instrumentos y géneros propios de la costa, la sierra y la selva. Además, las influencias de las corrientes...

Los musicólogos peruanos han desempeñado un papel crucial en la preservación, investigación y difusión de la música tradicional y popular del país. A través de sus investigaciones, han contribuido...

La salsa en el Perú refleja la diversidad y la riqueza cultural del país, fusionando las influencias del Caribe con las tradiciones locales. Es un género de gran popularidad, especialmente en...

Durante la década de 1980, las incautaciones de droga aumentaron como resultado del auge del narcotráfico en Perú y fueron parte de la estrategia antidrogas del gobierno peruano. También abarcaba la...

Carmen Ollé (1947) es poeta, narradora y crítica. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es una de las principales figuras de la poesía femenina peruana, siendo parte de...

Santiago Pedraglio Mendoza (1945) estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), La Sorbonne y completó una maestría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Es...

Juan Carlos Hurtado Miller (1940) es un ingeniero agrónomo y político. Se ha desempeñado como ministro de Agricultura (1983-1985), ministro de Economía y Finanzas (1990-1991), presidente del Consejo...

Lima es una ciudad donde suelen darse encuentros de artistas en espacios formales y no formales, como cafeterías, bares y otros lugares. Estos eventos se han convertido en una plataforma clave para...

José María Salcedo de la Torre, conocido como Chema Salcedo (Bilbao, 1946). Es un periodista, escritor, profesor universitario y actor hispanoperuano. Fue director de noticias en Radio Programas del...

La carpeta contiene las pinturas presentadas en el I Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina (1984). El concurso tenía como tema central: "¿Qué es para ti el 24 de junio?", invitando a los...

Jesús Oropeza Chonta fue un destacado dirigente campesino y secretario de la Confederación Nacional Agraria. En la labor de defensa de su comunidad, fue injustamente acusado de terrorismo, siendo...

El 27 de marzo de 1984 se produjo un motín en el Penal El Sexto, en el centro de Lima. Fue un evento de alto impacto debido a su transmisión en vivo durante 15 horas, interrumpiendo la programación...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Convocatoria: La carpeta contiene los afiches del proceso de convocatoria, las bases del concurso, lista de los centros en los que se hizo la difusión, etc.
CARPETA...

Los juicios por la masacre de Uchuraccay fueron largos y no estuvieron libres de controversias. Inicialmente, el Informe de Mario Vargas Llosa atribuyó la responsabilidad de la comunidad, exculpando...

El 27 de mayo de 1984, se produjo un motín en el penal El Sexto, alrededor de 60 reclusos tomaron como rehenes a varios visitantes que acudían a entregar donaciones, exigiendo el fin de los abusos,...

En 1984, el presidente Fernando Belaunde Terry, líder de Acción Popular, sostuvo una reunión privada en Chaclacayo con Luis Bedoya Reyes, líder del Partido Popular Cristiano (PPC).

Los sinchis de la Policía Nacional desplegaron posiciones para ejecutar un operativo en el caserío Bolognesi. Desde inicios de la década de 1980, la zona del Alto Huallaga se había consolidado como...

La región de Huánuco también fue escenario de la violencia terrorista. En 1984 se registró, en el caserío Francisco Bolognesi, una fotografía en la que un sinchi custodiaba a un desertor senderista...

Con el estado de emergencia declarado en Huanta en enero de 1983, la Marina asumió el control de la lucha contrasubversiva frente al PCP-SL y al MRTA, pero su intervención derivó en graves...

En 1983, la Infantería de Marina se instaló en el Estadio Municipal de Huanta, donde operó un centro clandestino destinado al interrogatorio de presuntos implicados en actividades terroristas. De...