Búsqueda por colecciones
Mostrando 8689 - 8712 de 9260
El 12 de mayo de 1978, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre la exclusión de analfabetos y campesinos en las elecciones, las...
Los temas abordados fueron: Situación económica; Asamblea Constituyente; Acciones del campesinado; Aniversario del PCR; Unificación del Partido Comunista del Perú; Protestas mineras; Federación de...
Los temas abordados fueron: Asamblea Constituyente; Situación económica; Movilización estudiantil y campesina en Cusco; Federación de Estudiantes del Perú y protestas escolares; Entrevista a miembro...

Durante la década de 1980, los comedores populares en Perú fueron espacios de organización popular importantes en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria en las zonas urbanas y...

En la década de 1980, las movilizaciones de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE) respondieron a la difícil situación de los trabajadores del sector público en un contexto...

Los programas de concursos han sido una parte importante de la televisión peruana. "Trampolín a la fama" (1966-1996), conducido por Augusto Ferrando, se destacó como uno de los programas más longevos...

En 1972 se fundó en el Cusco el SUTEP (Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú), siendo la principal organización sindical de los docentes en el país. Defiende los derechos de los...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Solicitud de afiliación (1977/11/16). Se adjunta carta de aceptación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ante de la solicitud de afiliación...
El 25 de noviembre de 1977, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre la huelga indefinida convocada por la CGTP, las protestas en...
El 24 de septiembre de 1977, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre lass protestas campesinas, la crisis económica en el Perú, las...
Carta abierta a las bases de la CGTP y al proletariado y pueblo peruano en el que se aborda la fecha acordada para realizar un paro nacional.

Los temas abordados en este número fueron el Funeral de Velasco; convocatoria de la CGTP a paro nacional; y, discusión entre MIR y Caretas.
El 8 de febrero de 1977, se publicó una carta abierta a los trabajadores y se desarrolló temas como: aumento de sueldos, congelación de precios de primera necesidad, defensa de las condiciones de...

En la década de 1980, la Iglesia Católica en el Perú desempeñó un papel importante en medio del contexto de violencia generado por el terrorismo. Estuvo profundamente involucrada en la defensa de los...

Contiene la siguiente carpeta:
CARPETA 1. Acta renovación consejo nacional: Se adjunta documento sobre el IV Congreso Nacional Ordinario del 17 al 21 de marzo de 1976, en la que se menciona los...

Reporte de la visita del capitán del Ejército peruano, Vladimiro Montesinos, a los Estados Unidos en septiembre de 1976. La visita fue organizada por el Programa de Visitas de los Estados Unidos. En...
En diciembre de 1976, se publicó el boletín del Comité de Coordinación y Unificación Sindical Clasista - CCUSC, se abordó los temas del paro de los mineros del Centro y la lucha por el paro nacional...
En la segunda quincena de enero de 1976, el semanario Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre la política económica del gobierno militar, los...
En junio de 1976, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre las protestas en el sector minero, las huelgas del SUTEP, las protestas de...
Los temas abordados fueron: paro nacional; denuncia de secuestro de C. Valqui por el gobierno; violencia y represión contra detenidos de Lurigancho.

Los temas abordados fueron: la situación campesina; situación de la educación; tareas del frente campesino.

Los temas abordados fueron: movimiento campesino y la situación del agro.

A finales de la década de 1970 y a principios de 1980, el gremio de construcción civil en el Perú estuvo involucrado en luchas laborales, políticas y sociales. Ese periodo fue importante en el...

En la década de 1970, la minería en La Oroya (Junín) experimentó importantes transformaciones debido a la nacionalización de la industria minera y metalúrgica, y las tensiones sociales originadas por...