
Walter Eduardo Sologuren Jordan estudió en la Universidad Nacional de Ingeniería y tiene un MBA en la Universidad ESAN. Ha desempeñado diversos cargos como...

Roberto Nesta Brero es un ingeniero egresado de la Universidad Nacional Agraria. Ha desempeñado diversos cargos como: presidente ejecutivo de FIMA S.A., director en...

La industria informal en el Perú es un fenómeno económico que involucra a empresas y trabajadores que laboran fuera del marco regulado por el Estado. A pesar de ser un...

Barrios Altos se ubica en el centro histórico de la ciudad de Lima y es una de las zonas más emblemáticas y representativas de su historia y cultura. Son conocidos por...

En la década de los setenta, Los Barracones de la Provincia Constitucional del Callao se convirtieron en una de las manifestaciones más significativas de la marginalidad...

En la década de 1990, el aumento de la violencia urbana, la crisis económica y el contexto político del país y la privatización de la seguridad; impulsó que muchos...

Desde la fundación española de Lima en 1535, los parques y plazas han sido importantes para el ámbito cultural y social pues son espacios para el esparcimiento, la...

Durante las décadas de 1980 y 1990, los mercados y centros de abastecimiento en el Perú fueron espacios de la vida cotidiana, la movilización de la economía popular y la...

Durante las décadas de 1980 y 1990, las tomas de tierra y desalojos en Lima fueron consecuencia de una combinación de factores económicos, sociales y políticos, entre...

Durante la década de 1990, el sistema de salud público estuvo marcado por la crisis económica, la saturación de sus instalaciones y la aparición de epidemias como el...

En las décadas de 1980 y 1990, Lima sufrió una crisis urbana, caracterizada por la falta de limpieza en las calles y la contaminación del río Rímac. Esto se debió a una...

En junio de 1981, los vendedores ambulantes fueron reubicados en Polvos Azules, en lo que hoy es la Alameda Chabuca Granda. Este espacio se convirtió en uno de los...

En 1981, las construcciones precarias de los cementerios en los barrios de migrantes de Lima reflejaban las dificultades de los nuevos pobladores de la ciudad y su...

Entre los años de 1980 y 1990, el centro histórico de Lima vivió una etapa caracterizada por la crisis económica, la violencia y el deterioro urbano. Sin embargo, a...

En las décadas de 1980 y 1990, el comercio en Lima estuvo marcado por la hiperinflación, la violencia y la expansión del comercio informal. Sin embargo, en los años...

En los años setenta, la industria textil fue una parte del proceso de industrialización en el Perú, se benefició por las políticas de sustitución de importaciones, la...

En la década de 1990, Siderperú atravesó una transformación debido a la privatización y la inversión extranjera, lo que permitió la modernización de sus instalaciones y...

La industria metalúrgica del Perú ha jugado un papel clave en el desarrollo económico del país, principalmente en el procesamiento de metales y la producción de...

A finales de la década de 1970 y a principios de 1980, el gremio de construcción civil en el Perú estuvo involucrado en luchas laborales, políticas y sociales. Ese...

A principios del siglo XX, el arte abstracto era un movimiento artístico que se caracterizó por la ausencia de representaciones figurativas del mundo real. Los artistas...