1

En 1997, las protestas en Lima contra el alcalde Alberto Andrade Carmona fueron debido a la implementación de políticas urbanísticas que afectaron a trabajadores no...

1

En la década de 1980, las movilizaciones en el Perú fueron más frecuentes ante la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA; y las políticas económicas que...

1

En la década de 1980, las movilizaciones de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE) respondieron a la difícil situación de los trabajadores del...

1

El 3 de noviembre de 1989 se realizó una "Marcha por la paz" y reunió a grupos de izquierda, estudiantes, trabajadores; así como al Fredemo, quienes se encontraron en el...

1

En la década de 1980, las protestas sociales en el Perú fueron una respuesta a un contexto de crisis económica, violencia terrorista y creciente pobreza, tanto en áreas...

1

En la década de 1980, las protestas de los médicos en Perú reflejaron el creciente descontento del sector Salud por las precarias condiciones laborales, los bajos...

1

En la década de 1980, las protestas sociales en Lima reflejaban la grave crisis económica, las políticas gubernamentales impopulares y la inseguridad generada por la...

1

En 1981, se llevaron a cabo diversas marchas y manifestaciones en Perú en solidaridad con las víctimas de la dictadura argentina. Además, se realizaron protestas...

1
Fotografía

En la década de 1990, aunque se lograron avances en aspectos como los derechos reproductivos, el reconocimiento de la violencia de género y la mayor participación...

1

En la década de 1980, en un contexto marcado por la crisis económica, la inestabilidad social y la violencia terrorista, los mítines de los partidos políticos de...

1

En 1980, la Policía Nacional del Perú enfrentó un período de violencia política y disturbios sociales, marcado por el surgimiento de grupos terroristas como Sendero...

1

En la década de 1980, el sistema bancario en Perú enfrentó una grave crisis a causa de la alta inflación, la inestabilidad económica, la quiebra de bancos y las...

1

En 1990, la Unión Nacional de Ciegos del Perú, fundada en 1931, era una entidad clave en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad visual, trabajando...

1

Saúl Cantoral Huamaní nació el 3 de junio de 1946 en la comunidad indígena de Sisa, en Ayacucho. En 1980, fue nombrado secretario de Defensa del sindicato. En 1984, 1986...

1
Fotografía

Durante la década de 1980, el contexto económico caracterizado por la caída de los precios de los metales y las medidas adoptadas para reducir costos, afectó gravemente...

1
Fotografía

En la década de 1970, la minería en La Oroya (Junín) experimentó importantes transformaciones debido a la nacionalización de la industria minera y metalúrgica, y las...

1

Durante las décadas de 1980 y 1990, los dirigentes mineros llevaron a cabo diversas acciones para defender los derechos laborales en un contexto de crisis económica y...

1

Alberto Benavides de la Quintana (1920-2014) fue un destacado ingeniero, empresario y político peruano. Se desempeñó como gerente de Buenaventura en dos periodos (1953-...

1

El Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (COPEME) es una organización sin fines de lucro fundada en 1990. Su...

1

En la década de 1980, la promoción empresarial en Huaraz (Áncash) se centró en fomentar la adaptación y el desarrollo de los sectores económicos frente a un entorno...