Terrorismo: Puno

Entre 1980 y 2000, Puno sufrió la violencia de Sendero Luminoso y, en menor medida, del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Los ataques incluyeron asesinatos, destrucción de infraestructura estatal y privada, y hubo enfrentamientos con las fuerzas del orden y las rondas campesinas. Muchas comunidades campesinas fueron desplazadas por la violencia terrorista.  

Contenido:

  • Fotografías de Stefano Varese y Rodrigo Montoya (ff. 01 – 10) 

Año: 

  • Fotografía de Luz Herquino y Martha Giraldo de CODDEH (f. 01)
  • Fotografía de Zenobio Huarsaya de Salinas-Azángaro en Puno (f. 02)
  • Fotografía de la comisión de derechos humanos en Puno (ff. 03-05)
  • Fotografía de propaganda política del Partido Aprista Peruano (ff. 06-07)
  • Fotografías del obelisco de Azángaro y espacios públicos con afiches de Sendero Luminoso (ff. 08-09)
  • Fotografía del cadáver de Adán Castillo, senderista (f. 10)

Fotógrafo (s)

  • Jose Maria Salcedo

SUCESO

Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » PUNO

EDICIÓN

País de Edición Perú

Colección DESCO - Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo

Escenario de la violencia Región Sur Andino

Autoría Material no estatal

Fecha de ingreso Sábado, 06 Septiembre, 2025

Notas

La fotografía N° 10 por su contenido sensible puede ser revisado en la biblioteca del CDI-LUM.

1
2
3
4
5
6
7
8
9