Caso: Clímaco Avendaño, Juan
Testimonio de Juan Climaco Avendaño Salas sobre la incursión senderista que sufriera, en el año 1988, la comunidad campesina de Calcahuanca por integrantes del Partido Comunista del Perú - Sendero Lumiinoso (PCP-SL) y, posterior, detención y torturas de parte del Ejército peruano. Juan Climaco era simpatizante aprista y a la vez se desempeñaba como panadero en su comunidad. Una noche los subversivos incursionaron en el pueblo y realizaron una asamblea popular. En ella citaron a Juan y a 6 personas más, y resuló una víctima, el testimoniante no recuerda el nombre. Después de medio año del hecho, cuando se encontraba trabajando fue detenido por los efectivos del Ejército, quienes lo acusaban de senderista. Lo trasladan entonces a la base militar, allí es torturado, luego de esto fue trasladado al penal y condenado a 3 años. En el 90, salió absuelto y al ir en busca de su familia la encuentra destruida pues su esposa había abandonado a sus hijos. Luego de 5 años estando en Lima y dedicándose al comercio ambulatorio fue nuevamente detenido y llevado al penal del Cusco, donde lo recluyeron durante 10 meses. Solicitó apoyo para reunir a sus hijos, y construir una casa para poder vivir en su comunidad.
SUCESO
Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » APURIMAC » AYMARAES » COLCABAMBA
Anexo / Centro Poblado CALCAHUANCA
Año 1988
Mes Enero
Día 01
Autor/es Comisión de la Verdad y Reconciliación
EDICIÓN
Año de edición 2002
Ciudad de edición Carpa del Hotel de Turistas de Abancay
País de Edición Perú
Serie documental Audiencias Públicas Abancay - CVR
Colección Defensoría del Pueblo
Fuente del material Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos - Defensoría del Pueblo
Periodos de gobierno 1985 - 1990: Alan García
Periodo de la violencia 1986 - 1992: El despliegue nacional de la violencia
Escenario de la violencia Región Sur Andino
Tipo de material Testimonios
Acceso del material Acceso abierto
Fecha de ingreso
Victima Caso: Clímaco Avendaño, Juan
Sumilla
Caso Nº 13
VICTIMAS : JUAN CLÍMACO AVENDAÑO Y ARMANDO PUGA
VIOLACIÓN ALEGADA : TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA
I. DATOS DE LAS VICTIMAS
Nombres y apellidos : Juan Clímaco Avendaño
Edad : 48 años
Sexo : Masculino
Condición de la víctima : Panadero, líder y destacado militante del PAP.
Nombres y apellidos : Armando Puga
Edad : 25 años
Sexo : Masculino
Condición de la víctima : Agricultor
Lugar de la violación : Plaza de Armas de Colcabamba.
Anexo :
Distrito : Colcabamba
Provincia : Aymaraes
Departamento : Apurímac
Estado actual del caso:
1. Se presento denuncia policial /fiscal : si ( ) no ( X )
Estado actual
2. Se inició investigación judicial : si ( ) no ( X )
II. RESUMEN DE LA VIOLACIÓN ALEGADA
Ubicación y contexto del lugar en el que ocurrió la violación alegada:
El señor Juan Clímaco Avendaño Salas, militante de Partido Aprista, fue un líder destacado en el distrito de Colcabamba, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, durante el gobierno del Dr. Alan García Pérez.
El señor Avendaño fue un exitoso panadero y agricultor. Anteriormente era administrador de una hacienda, cuando llega se da la Reforma Agraria es despedido y luego se dedica a las actividades de panadero.
Un día en la mañana, cuando el señor Clímaco llegaba a su pueblo llevando insumos para preparar panes para la venta, en la carretera de Abancay a Chalhuanca le esperaban dos sujetos desconocidos tratando de averiguar su vida, Juan sin dar importancia al hecho, se pone a beber licor, los sujetos entran y le acusan de ratero, en ese momento reconoce a los desconocidos, pues se trataba de ex trabajadores de la hacienda y también reconoce el reloj que se había perdido de su oficina cuando era administrador.
A partir del hecho sospecha que se trataba de gente que buscaba venganza y posiblemente serían de las filas de Sendero Luminoso . Cuando ya estaba un poco mareado se pone a descansar al costado de la carretera, pero los sujetos nuevamente le provocan, entonces Juan reacciona dándoles golpes y se arma una pelea donde a Juan le dejan lesionado y los sujetos se marchan.
Ya en la noche Juan llega a su distrito cargando los insumos para hacer pan al día siguiente, prepara su pan y vende como siempre, mientras la mamá se había averiguado que los sujetos que lo golpearon eran precisamente de las filas del PCP-SL. Juan enterado de esto retorna a Chalhuanca por el monte.
Descripción de los hechos que sustentan la violación alegada
A la semana siguiente retorna trayendo panes, esta vez por precaución venía de noche y llega a su casa a las 4 de la mañana, la actividad no la podía dejar de realizar por que era el único sustento de su familia. Cuando llega al distrito los vecinos le cuentan que esa noche van a ejecutar a 6 personas, y que entre los nombres dados estaba el de él. Tal información desespero al señor Clímaco, quien quiso huir, pero no pudo, “los compañeros”, como se hacían llamar los subversivos lo estaban vigilando y también algunos vecinos que le tenían rencor. Juan Clímaco al no poder hacer nada y ver que sus hijos y su esposa lloraban tomo la decisión de enfrentarse, le dijo: “..tengo que morir pero antes por lo menos yo también debo matar a uno o dos, si es posible al jefe..”. Para eso, hizo todas las averiguaciones durante el día, por la tarde sabía quien era el jefe y porque le iban a ejecutar, su desesperación era tremenda sabiendo que iba ser ejecutado.
A las 6 de la tarde del mismo día entran dos sujetos a su domicilio, quienes le dijeron que toda la familia, incluido los niños tenían que ir de inmediato a la plaza del distrito, luego sin decir nada más se marcharon en seguida.
La esposa de Juan Clímaco no quiso que él vaya y éste le contesto “..¡no te preocupes! – vamos-...”, por lo que junto a su esposa e hijos se fueron a la plaza. Cuando llegaron toda la Comunidad ya estaba reunida, en ese momento los subversivos llamaron una lista de 6 nombres, el nombre de Juan Clímaco y el de su esposa estaban incluidos en la lista, los hicieron arrodillar al medio durante 4 horas, el señor Juan Clímaco dice: “...desde las 6:00 hasta las 10:00 pm, nos apuntaban con sus armas, nos golpearon, me daban de patadas, me golpearon con su arma, mientras los otros senderistas conducían la asamblea...” Aproximadamente a las 1:30 de la madrugada “...me levanto cansado de escuchar las mismas cosas, al levantarme grite ¡ por que estoy arrodillado, que he hecho, acaso soy malo, ratero, soy del partido Aprista si yo no la niego!...”.
Uno de los que dirigía la Asamblea pregunto a la gente ¿ es verdad que este hombre es bueno y no tiene antecedentes?, Al inicio la gente no contestaba, después de un rato alguien con una voz baja dijo, si es bueno, al rato un profesor contestó, si es militante del APRA, preguntó otra vez,”... en eso la mayoría contestaron a mi favor, si es bueno, nos trae pan al distrito. Al escuchar las respuestas me hicieron arrodillar nuevamente..”.
Después continuo la Asamblea, luego de media hora una mujer le apuñala un cuchillo en el cuello al señor Armando Puga, por el hecho de haber efectuado una denuncia policial por la muerte de su suegro quien había sido ejecutado por los senderistas. Al ver dicha muerte el señor Clímaco tuvo miedo, esperaba que en cualquier momento hagan lo mimo con él y con su esposa, pero su intención era quitarle a uno de los subversivos su cuchillo y pelear, matar por lo menos a uno para morir satisfecho. “...Yo esperaba eso, luego de un rato el jefe dijo, párense y vayan a sus casas y tengan cuidado. El cadáver fue recogido por su madre esa misma noche y enterrado después de un día de velorio...”, relata el señor Clímaco.
Al día siguiente otra vez entran dos sujetos a la casa del señor Clímaco, nuevamente para llevarlo ante lo cual su esposa, no quiso soltarlo, pensando que nunca volvería a verlo. “...Le dije apenado - ten fe, soy un licenciado, sé manejar armas, no se como, pero, tengo que volver por mis hijos y por ti - ; planeaba quitarle a uno de los senderistas su arma y enfrentarlos...”. En seguida el señor Clímaco fue llevado al grupo donde estaban los de Sendero Luminoso, “...me di con la sorpresa, que pasaban de 30 personas entre hombres y mujeres. El jefe me dijo que mi valentía me había salvado, pues, si no me hubiera levantado esa noche, me iban a ejecutar, por que algunos comuneros se habían quejado a los senderistas en contra mía...”.
Pasado un tiempo, el señor Juan Clímaco es capturado por los efectivos militares quienes lo acusan de ser integrante del PCP-SL. Al parecer había sido señalado por uno de sus paisanos que colaboraba con los subversivos; a quien los militares habían obligado a que de nombres de alguna gente a cambio de su libertad, entonces, dio el nombre del señor Clímaco, acto que realizo por venganza, ya que éste había sido liberado por los senderistas.
El señor Clímaco estuvo dos años y medio encarcelado en la ciudad de Abancay, siendo constantemente maltratado. Después que lo liberan, otra vez es capturado en la ciudad de Cuzco y condenado a 10 meses de prisión.
Mientras esto ocurría a su esposa le hicieron creer que el estaba muerto y no iba volver, razón por la cual la señora se casa con otro. Cuando el señor Climac retorna a su casa su esposa tenía otro esposo.
El señor Clímaco se volvió a casar, esta vez con una mujer que al igual que él había sufrido mucho por que los senderistas habían ejecutado a su esposo.
Señalamiento de las secuelas que originó la violencia alegada:
La familia se separo y el señor Clímaco registra antecedentes policiales como si fuese delincuente terrorista.
III. DATOS DEL TESTIMONIANTE
Nombres y apellidos : Juan Clímaco Avendaño Salas
Edad : 48 años.
Ocupación : Panadero, líder político y agricultor.
Lengua materna : Quechua
Lengua en la que rinde el testimonio : Español
IV. RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA CON RESPECTO A LA VICTIMA Y TESTIMONIANTE
Al conversar con el señor Clímaco se debe tener mucho cuidado como uno le hace las preguntas, pues es violento, teme por su vida, pues el conoce el nombre de los subversivos que actualmente viven en su distrito.
Tiempo de duración 00:28:36