
Contiene las siguientes carpetas:
...
En el año 2017, Mirian Lizbeth Apaza Apaza (alumna del 5to grado A de la I.E. José María Arguedas Nº 45) participó con la historieta titulada Terrorismo en el pueblo de...

En el año 2013, en Miraflores (Andahuaylas, Apurímac), se realizó el documental Warmicha (Mujeres). Éste relata la historia de mujeres que han sido...

En el año 2013, en Miraflores (Andahuaylas, Apurímac), se filmó el documental Willakusqaykichik Kunan (Quiero decirles algo), el cual muestra la...

En el año 2013, en Miraflores (Andahuaylas, Apurímac), se realizó el documental Eli Reynaga Nolberto. Éste trata sobre las vivencias de Elí, un...

En el año 2013, en Miraflores (Andahuaylas, Apurímac), se elaboró el documental Jaynapuncha Pajarin (Ayer y mañana). Éste relata la experiencia de...

El 03/10/1986, en Lima, se prorrogó el estado de emergencia por el tiempo de 60 días en varias provincias de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Huánuco. (...

El 04/08/1986, el gobierno de Alan García anunció la prórroga del estado de emergencia por 30 días más en 19 provincias de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac...

El 06/06/1986, el gobierno prorrogó el estado de emergencia durante sesenta días en las provincias de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Huánuco. (Publicado...

En mayo de 2017, Marks Willem fue entrevistado por Sébastien Jallade, quien compartió sus experiencias vividas en Apurímac. Willem fue co-fundador de la Organización No...

En el año 2016, Robert Mallma Venegas...

El 20 de mayo de 2013, se tomó fotografías al puente Sahuinto, el cual une Ayacucho y Andahuylas. Éste medio fue de gran uso de las víctimas de la violencia ocurrida en el Perú...

El 19 de mayo de 2013, se tomó fotografías al puente Pachachaca, el cual une Abancay y Andahuylas. Dicho puente es de relevancia durante los desplazamientos de miles de víctimas...

El 16 de abril de 2013, se tomó fotografías al puente Kutina, el cual une la zona norte de Ayacucho con Apurímac, y sus alrededores. Dicho puente tiene gran relevancia pues fue...

El 15 de abil de 2013, Igidia Arullca Oscco testimonió sobre su desplazamiento hacia otros pueblos, tras el temor de vida de perder la vida a manos de terroristas. Asimismo,...

El 15 de abril de 2013, Eugenia Altamirano Huamán testimonió sobre su experiencia de desplazamiento producto de la violencia ocurrida en el Perú de 1980 al 2000. Eugenia vivía...

El 20 de mayo de 2013, la joven Yasmina Fuentes Tello brindó su testimonio de cómo vivió su niñez durante la época de violencia (durante los años de 1980 al 2000). Yasmina...

El 20 de mayo de 2013, Gladis Felícitas Tello Merino - vicepresidenta de la Coordinadora Regional de Organizaciones de Víctimas y Afectados por la Violencia Política de la...

El 15 de abril de 2013, José Carlos Alca Huamani entrevistó a Eugenia Quispe Sánchez, quien brindó su testimonio como desplazada producto de la violencia ocurrida durante los...

El 06/11/1985, en una nota periodística, Carlos Barrenechea analiza los diversos problemas del pueblo apurimeño junto al Centro de Investigación y Capacitación Campesina y el...