
Milagros Rojas Chanca (alumna de la I.E José Carlos Mariátegui del 5to grado E) elaboró una historieta, en la cual se buscó plasmar los acontecimientos violentos que fueron cometidos por miembros...
En 2020, se publicó el libro El poder de la escucha. Cuando tengo como una caja vacía dentro de mí, en el que se aborda el tema de las...
Este trabajo fue publicado en marzo de 2010. El informe fue presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para exponer la situación de...

El 10/07/1993, se dieron a conocer las siguientes noticias: el denominado "Escuadron de la Muerte" del Ejército se atribuyó el secuestro y asesinato en la Universidad La Cantuta...

El 25/04/1993, el General Nicolás de Bari Hermoza exculpó de toda responsabilidad al Ejército por las desapariciones en la Universidad La Cantuta, a pesar de haber declarado lo...

El 20/04/1993, se dio a conocer el rechazo por parte del Ejército al INPE en apoyar la seguirdad externa del Penal de Qenqoro, donde se encuentran recluidos algunos acusados de...

El 18/04/1993, se publicaron las siguientes noticias: miembros de la Comisión especial del Congreso visitaron la Universidad La Cantuta; asimismo, el presidente de dicha...

El 17/04/1993, se informaron las siguientes noticias: la Sala de Guerra del Consejo Supremo de Justicia Militar abrió instrucción contra los responsables del caso La Cantuta;...

El 16/04/1993, se informaron las siguientes noticias: mediante un documento el presidente del Comando Conjunto, general Nicolás de Bari Hermoza, excusó su inasistencia por...

En el año 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la comunidad asháninka que se había desplazado hacia Cutivireni - producto de la violencia ocasionada por Sendero Luminoso -...

En 1995, en Puerto Esmeralda, Isabel Simón registró fotográficamente la ubicación de indígenas asháninkas y colonos en campamentos para desplazados. Dicha labor fue dirigida por...

Sendero Luminoso, en la década de los 90, había expandido su accionar llegando a la Selva Central. Por esa razón, era peligroso trasladarse libremente en esa región geográfica....

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente cómo la población asháninka era evacuada mediante tránsporte aéreo, para poder recibir atención médica en el hospital de Satipo...

En 1995, Isabel Simón - quien trabajaba en una cooperativa de café en la selva central- vio a niños asháninkas con problemas de desnutrición, por lo cual decidió conversar con...

El 21/04/1987, un grupo de senderistas atacó el puente denominado “Porfiado" dónde murieron catorce personas, entre ellas oficiales del Ejército y civiles. Por otro lado, ...

El 21/04/1987, en Ayacucho, un grupo aproximado de 20 subversivos embocaron a una unidad del Ejército en el departamento de Huancavelica, dónde dinamitaron un ómnibus y causaron...

El 19/04/1987, el confuso enfrentamiento entre dos patrullas militares en las inmediaciones del Círculo Militar del Perú, dejó como saldo a un suboficial del Ejército muerto y...

El 27/04/1987, en Trujillo, 300 policías con el apoyo del ejército iniciaron un operativo por la sierra de La Libertad, con la misión de capturar a una activa célula subversiva...

El 20 de mayo de 1988, en el diario El Nacional, se informó que el senador Enrique Bernales afirmó que recibió a los testigos de la matanza sucedida en Cayra, además,...

El 19 de mayo de 1988, en el diario Expreso, se señaló que Jorge Lozado (presidente del Senado) afirmó que la Comisión de Pacificación de la Cámara Alta propondría...