Abimael Guzmán (Arequipa, 1934-2021) cursó estudios de filosofía y derecho en la Universidad Nacional de San Agustín. Fue docente en la Universidad Nacional San...
La Operación Tormenta II, dirigida por el general PNP Alejandro Fernández Dávila, se inició con el propósito de desarticular a los remanentes terroristas que operaban...
El 29 de octubre de 2002, dos helicópteros de la PNP partieron de Mazamari, Junín, con el objetivo de destruir campamentos senderistas en el valle del Ene, presuntamente...
La operación “Cerco” permitió la captura del camarada Feliciano, líder de Sendero Luminoso, en Junín, siendo identificado en un microbús por el suboficial PNP Juan...
El 14 de julio de 1999 fue capturado Óscar Ramírez Durand, alias Feliciano, cabecilla de Sendero Luminoso. La reducción del apoyo del narcotráfico había debilitado su...
Óscar Alberto Ramírez Durand, alias Feliciano (Arequipa, 1953), fue uno de los principales líderes de Sendero Luminoso. En 1999 fue capturado en un operativo dirigido...
A fines de 1993, los atentados mantenían al país en constante zozobra. La explosión de un coche bomba en la prefectura de Lima evidenció que aún se cumplían las órdenes...
Maritza Yolanda Garrido Lecca Risco (Callao, 1965) estudió danza y Educación en la PUCP. En 1989, fue detenida por vínculos con el MRTA, aunque liberada sin cargos. Para...
Elena Albertina Iparraguirre Revoredo (Ica, 1947) fue el número dos de Sendero Luminoso y pareja de Abimael Guzmán. Fue capturada junto a él en Lima el 12 de septiembre...
En noviembre, la Policía llevó a cabo el allanamiento de una vivienda en el pueblo joven Las Malvinas, en Cañete, como parte de las operaciones de inteligencia contra...
El 17 de mayo de 1989, el ingeniero Abelardo Ludeña Luque, militante de Izquierda Unida y docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), fue asesinado por...
En 1988 se produjo la masacre de 39 campesinos en Cayara (Ayacucho), tras una emboscada de Sendero Luminoso que dejó cuatro soldados muertos. En represalia, las Fuerzas...
Osmán Roberto Morote Barrionuevo (Cusco, 1945), miembro de la cúpula de Sendero Luminoso, fue considerado el segundo al mando después de Abimael Guzmán. Detenido en Lima...
El 20 de abril de 1988, Sergio Canales, alcalde de Huanta y militante del Partido Aprista Peruano, fue secuestrado y asesinado por Sendero Luminoso. Ese mismo mes se...
En setiembre de 1987, Sendero Luminoso bloqueó la carretera Tingo María–Tocache y en marzo de 1989, atacó el puesto policial de Uchiza (San Martín), donde murieron 10...
La masificación de rondas desgastó y aisló a la organización terrorista Sendero Luminoso. Este proceso fue largo y doloroso: los campesinos, inicialmente atrapados en...
María Matilde Sybila Arredondo Guevara (Chile, 1935) fue capturada en Lima el 29 de marzo de 1985, acusada de pertenecer a Socorro Popular, órgano de apoyo del grupo...
Desde 1982, militantes de Sendero Luminoso incursionaron en Marcas (Huancavelica), primero lanzando arengas y reclutando, pero luego imponiendo su propia organización...
El 29 de agosto de 1985, integrantes de Sendero Luminoso atacaron la comunidad de Marcas, en Huancavelica. Los pobladores, organizados en una ronda campesina, se...
Sendero Luminoso reclutaba a menores como “niños pioneros”, asignándoles tareas según su edad. Los menores de 11 años realizaban labores de vigilancia, mensajería,...