Declive de la acción subversiva
En mayo de 1983 concluyó en Lima el motín de guardias civiles que reclamaban aumentos salariales, tras decretarse el estado de excepción por cuatro días. La crisis...
En abril de 1997, un grupo de catorce miembros del MRTA fue abatido tras mantener secuestradas a 72 personas durante cuatro meses en la residencia del embajador de Japón...
Tras la toma de rehenes en la residencia del embajador de Japón, en diciembre de 1996, algunos efectivos policiales dieron la orden de lanzar bombas lacrimógenas y abrir...
El 24 de mayo, en el distrito de Miraflores (Lima), un coche bomba con aproximadamente 200 kilos de explosivos detonó frente al hotel María Angola. El atentado provocó...
En 1994, campesinos trasladaron los restos de una joven de 17 años, cuyo cuerpo fue hallado en abril en las proximidades del caserío de Moyuna, en el Alto Huallaga. La...
El 14 de abril de 1992, en una vivienda ubicada en una urbanización de clase media en Lima, fue capturado Peter Cárdenas, integrante del Movimiento Revolucionario Túpac...
El 18 de julio de 1993 fueron halladas en Cieneguilla (Lima) fosas clandestinas que contenían los restos de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional de...
La "Cúpula regional para el desarrollo político y los principios democráticos" se celebró en 1997 entre representantes de los países de América Latina que discutieron...
En octubre de 1996, se realizó un Foro Democrático para recolectar firmas en el centro de convenciones del Hotel Crillón, como parte de su iniciativa para impulsar un referéndum contra la...
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue fundada en 1994. Ese año, la Ley 26276 estableció su marco legal. En 2004, se unió a Laureate International...
El 20 de febrero de 1977, durante la dictadura militar, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle fue recesada, suspendiendo sus actividades hasta su...
El 6 de diciembre de 1999, Alberto Fujimori presidió una ceremonia en la Escuela de Oficiales de la PNP, ubicada en La Campiña (Chorrillos), donde fue fotografiado...
La noche del 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del MRTA liderados por Néstor Cerpa Cartolini tomaron como rehenes a más de 700 invitados en la residencia del...
En 1993, tras su captura, Abimael Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, envió cartas al presidente Alberto Fujimori reconociendo el fin de la “lucha...
El 18 de agosto de 1993, entre 150 y 300 atacantes ingresaron a ocho comunidades del Valle del Tsiriari, en Mazamari, Satipo, asesinando a 72 pobladores —entre ellos 16...
El libro de Mariella Villasante complementa sus investigaciones previas sobre la violencia en el Perú entre 1980 y 2000, presentando una crónica detallada de los hechos...
Mariella Villasante, en su artículo “Hechos de violencia extrema y campos totalitarios senderistas entre los Ashaninka y Nomatsiguenga de la selva central del Perú”,...
Durante la década de 1990, la consolidación de Alberto Fujimori en el poder se basó en el colapso de los partidos tradicionales, los cuales permanecieron en la oposición...
El 27 de julio de 1995, diversos diarios peruanos informaron sobre una emboscada ocurrida el 25 de julio en la localidad de Laccho, a 12...
En el año 2019, T.Y.G.M. (alumna de 3° "K" de la I. E. Las Mercedes) escribió la historieta titulada "La violencia en la región de Puno (1980-2000)" que narra la...