Caso Cantuta: Hallazgo en Cieneguilla

El 18 de julio de 1993 fueron halladas en Cieneguilla (Lima) fosas clandestinas que contenían los restos de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, conocidos como las víctimas del caso La Cantuta. Los cuerpos, calcinados y acompañados de fragmentos de ropa, calzado, cabellos y casquillos de bala, evidenciaron la magnitud de las violaciones a los derechos humanos en el país. En el proceso de exhumación, dirigido por la antropóloga forense Hilda Vidal, se recuperaron restos humanos que confirmaron las denuncias de secuestro perpetrado por un grupo de encapuchados con apariencia militar. Posteriormente, la revista Caretas identificó a este escuadrón como el Grupo Colina, vinculado directamente a ejecuciones extrajudiciales en la década de 1990.

SUCESO

Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » LIMA » LIMA » CIENEGUILLA

Año 1993

Mes Julio

EDICIÓN

País de Edición Perú

Colección Óscar Medrano Pérez

Periodos de gobierno 1990 - 1995: Alberto Fujimori

Periodo de la violencia 1993 - 2000: Declive de la acción subversiva

Escenario de la violencia Región Lima Metropolitana

Autoría Material no estatal

Fecha de ingreso Martes, 30 Septiembre, 2025

Notas

La fotografía fue publicada en el libro "La verdad sobre el espanto" (2012), con el título “Hallazgo en Cieneguilla” (p. 163).

1