La militarización del conflicto

El 07/08/1984, el ministro del Interior dispuso una minuciosa investigación y envió a un oficial de la Guardia Civil a la localidad de Puquio para conocer en detalles todos los...

El 21/08/1984, en Ayacucho, la comisión especial del Ministerio Público que investigaba el caso, regreso a Lima tras haber recogido varios fundamentos y evidencias que dieran...

El 28/08/1984, el Presidente de la República llamó a una reunión a Palacio de Gobierno a todos los comandantes generales del Ejército, la Aviación y la Marina, además de los...

El 16/05/1984, desde que el presidente Belaunde dio carta blanca para matar, se abrió el camino a las ejecuciones extrajudiciales y a toda la fuerza policial en toda la zona de...

El 21/06/1984, se registró otra jornada de protesta popular en la capital. Los trabajadores estatales, catedráticos y los estudiantes universitarios se movilizaron masivamente...

El 18/02/1984, el cambio del general Noel por el general Adrián Huamán en Ayacucho, suscitó expectativas, además, el cargo de la alcaldesa de Huamanga corrió a cargo del general...

En el año 2013, Mónica Ampuerto (alumna del 5to grado A) escribió la historieta titulada Putis, que describe el temor de la población de Putis por los actos...

En el año 2014, Lizeth Orosco Olivera escribió la historieta titulada Acciones terroristas, que describe los actos violentos perpetrados por grupos terroristas...

En el año 2014, Joel Chipone Juro escribió la historieta titulada Violencia en la comunidad de Antilla, que describe los actos perniciosos que realizaron...

En el año 2015, Celina Salvador escribió la historieta titulada Historieta de terrorismo, que describe el diálogo entre dos amigos sobre lo acontecido en la...

En el año 2013, Ana Ochoa Pedraza (alumna del 5to grado A) escribió la historieta titulada Los terroristas en el Perú, que describe los actos de violencia que...

El 23/03/1984, se registraron 600 denuncias concretas de personas desaparecidas, además, se efectuaron búsquedas en las cárceles y otros lugares de reclusión de todo el país....

El 04/12/1984, 8 atentados terroristas en Lima movilizaron a policías y bomberos, además, se registraron 50 detenciones de sospechosos; afortunadamente, ninguna de las...

El 25/01/1984, por segundo día consecutivo la ciudad fue convulsionada al multiplicarse las protestas de los universitarios debido al alza de los pasajes, asimismo, los...

El 26/01/1984, se registraron nuevos disturbios estudiantiles. Uno de ellos fue el enfrentamiento de los estudiantes de San Fernando y los efectivos de la Guardia Civil. Los...

El 26/01/1984, y por tercer día consecutivo los estudiantes universitarios volvieron a promover disturbios en diversos puntos de la capital, siendo el de mayor magnitud el...

El 27/01/1984, la policía hirió de gravedad a un estudiante que participaba en una manifestación en el interior de la Ciudad Universitaria de San Marcos en protesta por el...

El 05/11/1984, la Asociación Peruana de Solidaridad emitió un llamado a diversos organismos internacionales para que se adhieran a la campaña que demanda el esclarecimiento de...

EL 23/01/1984, 50 terroristas armados atacaron en la noche la comisaria de Villa El Salvador, y tras un enfrentamiento hirieron gravemente a un cabo de la Guardia Civil y...

El 28/01/1984, 226 personas detenidas fue el resultado de los violentos sucesos de enfrentamientos de estudiantes de diferentes universidades con las fuerzas del orden. Entre...