
En 1986, las urbanizaciones formales en Lima estaban principalmente dirigidas a la clase media y alta. A pesar de la alta demanda de viviendas, muchos limeños no...

En 1964, el Hipódromo de San Felipe se mudó al Jockey Club en Monterrico y el terreno de 37 hectáreas quedó disponible para un programa habitacional impulsado por la...

En los años de 1980, Villa El Salvador se caracterizó por una gran migración interna, una fuerte organización comunitaria, y una cultura de resistencia y solidaridad. A...

En la década de 1990, Lima fue un escenario clave para el desarrollo de la literatura peruana, con la presencia de destacados escritores como Oswaldo Reynoso y Santiago...

En la década de 1980, el transporte público en Lima se caracterizó por sus condiciones precarias, informalidad y desorganización. A pesar del aumento de microbuses...

Barrios Altos se ubica en el centro histórico de la ciudad de Lima y es una de las zonas más emblemáticas y representativas de su historia y cultura. Son conocidos por...

En la década de los setenta, Los Barracones de la Provincia Constitucional del Callao se convirtieron en una de las manifestaciones más significativas de la marginalidad...

En la década de 1990, el aumento de la violencia urbana, la crisis económica y el contexto político del país y la privatización de la seguridad; impulsó que muchos...

Desde la fundación española de Lima en 1535, los parques y plazas han sido importantes para el ámbito cultural y social pues son espacios para el esparcimiento, la...

Durante las décadas de 1980 y 1990, las tomas de tierra y desalojos en Lima fueron consecuencia de una combinación de factores económicos, sociales y políticos, entre...

En las décadas de 1980 y 1990, Lima sufrió una crisis urbana, caracterizada por la falta de limpieza en las calles y la contaminación del río Rímac. Esto se debió a una...

En junio de 1981, los vendedores ambulantes fueron reubicados en Polvos Azules, en lo que hoy es la Alameda Chabuca Granda. Este espacio se convirtió en uno de los...

En 1981, las construcciones precarias de los cementerios en los barrios de migrantes de Lima reflejaban las dificultades de los nuevos pobladores de la ciudad y su...

Entre los años de 1980 y 1990, el centro histórico de Lima vivió una etapa caracterizada por la crisis económica, la violencia y el deterioro urbano. Sin embargo, a...

A principios del siglo XX, el arte abstracto era un movimiento artístico que se caracterizó por la ausencia de representaciones figurativas del mundo real. Los artistas...

Durante la década de los noventa, las barras bravas en el Perú representaron un fenómeno social complejo, marcado por la violencia y las rivalidades. La relación entre...

Lima, al ser capital del Perú, es un crisol de culturas y clases sociales, lo que se refleja en la diversidad de sus barrios y calles. A lo largo de su historia, Lima ha...

La arquitectura en Lima es una mezcla de influencias históricas, culturales y sociales. Su desarrollo ha sido marcado por diversos períodos, destacándose por la...

En la década de los noventa, la capacitación de los jóvenes fue una prioridad para muchos sectores del gobierno y el ámbito privado, pero estuvo marcada por las...

En la década de 1990, la informalidad se consolidó como una característica dominante en la economía peruana, especialmente en sectores como la industria textil, la...