Fue para el PCP-SL y el MRTA, una caja de resonancia vital en relación directa con la centralización del país. En 1992, cuando Abimael Guzmán fue apresado, la mayor cantidad de atentados ocurría en la ciudad de Lima, en cuyos distritos populares, además, el PCP-SL pretendía imponer su presencia en diversas formas.
IFCVR Tomo IV

Keiko Fujimori (Lima, 1975) es administradora y política peruana, líder de Fuerza Popular e hija del expresidente Alberto Fujimori, con quien asumió el rol de primera...

El 9 de julio de 1990, 47 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), liderados por Víctor Polay Campos, escaparon del penal de Canto Grande en Lima a...

Durante la época del terrorismo en el Perú (1980-2000), las mujeres enfrentaron condiciones laborales precarias debido a la crisis económica, la inestabilidad política y...

En la década de 1980, el Perú enfrentó una grave crisis económica marcada por la hiperinflación, la recesión y el terrorismo, lo que tuvo un fuerte impacto en el empleo...

En enero de 1983, los comuneros de Uchuraccay asesinaron a cinco dirigentes senderistas, lo que atrajo la atención de periodistas de Lima. El 26 de enero, los comuneros...

Entre 1980 y 2000, Lima fue espacio de atentados de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), se registraron coches bomba, apagones y...

Sendero Luminoso tuvo presencia en los barrios periféricos de Lima, como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador, durante las décadas de 1980 y 1990. A través de la...

El 4 de octubre de 1985 se produjo un motín en la cárcel de Lurigancho, encabezado por reclusos acusados de terrorismo que buscaban impedir una requisa de armas. El...

En julio de 1990, tras la juramentación de Alberto Fujimori como presidente del Perú, la familia Fujimori apareció públicamente en diversas ceremonias oficiales. Su...

En 1988, las universidades peruanas fueron señaladas como espacios de reclutamiento de grupos terroristas, lo que generó el estereotipo del “universitario-terrorista” y...

En 1944 nació en Lima Manuel Febres Flores. En 1962 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Derecho. En 1981, fue designado juez en la...

En 1984, el presidente Fernando Belaunde Terry, líder de Acción Popular, sostuvo una reunión privada en Chaclacayo con Luis Bedoya Reyes, líder del Partido Popular...

El 27 de mayo de 1984, se produjo un motín en el penal El Sexto, alrededor de 60 reclusos tomaron como rehenes a varios visitantes que acudían a entregar donaciones,...
En 1983, una joven fue protegida por efectivos policiales durante un incidente registrado en los alrededores de la prisión El Sexto, ubicada en el centro de Lima. Este...
Esta fotografía figura en el libro “¡Nunca más! los años de crueldad: el terrorismo en el Perú” (2015), mostrando como “presos acusados de terrorismo pintaban murales y...

Diversos estudios sobre la violencia política en el Perú sostienen que, durante la década de 1980, los militantes de Sendero Luminoso recluidos en las cárceles...

A partir de 1982, numerosos individuos acusados o procesados por terrorismo fueron trasladados a distintos establecimientos penitenciarios del país, siendo el penal de...

Un menor de edad, procedente de una comunidad campesina de Ayacucho, fue detenido y acusado de terrorismo. Al igual que otros adolescentes, había sido reclutado por...

En estas fotografías se observa a integrantes de Sendero Luminoso trasladados en barcazas al hoy desactivado penal de El Frontón, en el Callao, luego del ataque a la...

En junio de 1986 se produjo el motín en el penal de El Frontón. En 2002, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que el Estado debía ubicar e identificar...