Fue para el PCP-SL y el MRTA, una caja de resonancia vital en relación directa con la centralización del país. En 1992, cuando Abimael Guzmán fue apresado, la mayor cantidad de atentados ocurría en la ciudad de Lima, en cuyos distritos populares, además, el PCP-SL pretendía imponer su presencia en diversas formas. 


IFCVR Tomo IV

remote id
18519
1

La región de Huánuco también fue escenario de la violencia terrorista. En 1984 se registró, en el caserío Francisco Bolognesi, una fotografía en la que un sinchi...

1

El 27 de mayo de 1983 un incendio de gran magnitud destruyó la fábrica Bayer en Ventanilla, tras un atentado atribuido a Sendero Luminoso. Por el hecho fue detenida...

1

El 5 de julio de 1982, el puesto policial de Ñaña, en las afueras de Lima, fue atacado por integrantes del grupo terrorista Sendero Luminoso que, haciendo uso del factor...

1

En abril de 1997, un grupo de catorce miembros del MRTA fue abatido tras mantener secuestradas a 72 personas durante cuatro meses en la residencia del embajador de Japón...

1

Tras la toma de rehenes en la residencia del embajador de Japón, en diciembre de 1996, algunos efectivos policiales dieron la orden de lanzar bombas lacrimógenas y abrir...

1

El 24 de mayo, en el distrito de Miraflores (Lima), un coche bomba con aproximadamente 200 kilos de explosivos detonó frente al hotel María Angola. El atentado provocó...

1

El 14 de abril de 1992, en una vivienda ubicada en una urbanización de clase media en Lima, fue capturado Peter Cárdenas, integrante del Movimiento Revolucionario Túpac...

1

El 18 de julio de 1993 fueron halladas en Cieneguilla (Lima) fosas clandestinas que contenían los restos de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional de...

1

Antonio Ketín Vidal Herrera (1944) es un abogado, político y teniente general PNP en retiro. Se desempeñó como director de la DIRCOTE (1991-1992), director general de la...

1

El 16 de julio de 1992, el distrito de Miraflores (Lima) fue escenario de un atentado con coche bomba perpetrado por la organización terrorista Sendero Luminoso,...

1

El 16 de julio de 1992, un comando del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso hizo detonar un coche bomba en la calle Tarata, en el distrito de Miraflores, Lima. El...

1

Alicia Martínez del Hoyo (1920-2019), conocida como Alicia Alonso, fue una destacada bailarina y coreógrafa cubana. Famosa por sus interpretaciones de Giselle y Carmen,...

1

En las décadas de 1980 y 1990, las artes gráficas en el Perú atravesaron un proceso de transformación. En los años de 1980, la industria se basaba en técnicas...

1

En 1986, Felipe González, expresidente de España, visitó Lima para reunirse con el presidente peruano Alan García y el canciller Allan Wagner. La visita se centró en...

1
Fotografía

Víctor Tokman nació en Argentina en 1941 y trabajó 28 años en la Organización Internacional de Trabajo, donde ocupó diversos cargos, como director regional para América...

1

Durante los años de 1980 y 1990, el sistema vial en el Perú presentaba deficientes infraestructuras y falta de mantenimiento debido a la crisis económica y el terrorismo...

1
Fotografía

La Comunidad Andina es una organización internacional creada el 26 de mayo de 1969 mediante el Acuerdo de Cartagena, con el objetivo de promover el desarrollo social y...

1

En octubre de 1996, se realizó un Foro Democrático para recolectar firmas en el centro de convenciones del Hotel Crillón, como parte de su iniciativa para impulsar un referéndum contra la...

1

En las décadas de 1980 y 1990, el reciclaje de chatarra en Lima era una actividad informal. Gran parte del metal reciclado y vendido provenía de maquinaría...

1

José Carlos Carrillo Smith (1911-2002) fue un abogado peruano. Ocupó cargos como relator suplente de la Corte Suprema y secretario general del Jurado Nacional de...