Compuesta por:

  • Departamento de Junín
  • Departamento de Pasco
  • Provincias: Tayacaja, Huaytara, Churcampa y Castrovirreyna del departamento Huancavelica

Reúne escenarios y procesos muy diversos: desde las alturas de Junín, donde se ubican las SAIS, hasta territorios de comunidades nativas asháninkas de la selva central, pasando por los sindicatos mineros, la ciudad de Huancayo y la Universidad Nacional del Centro. En esta región, además —al igual que en la región del nororiente—, están presentes las dos organizaciones subversivas: el PCP-SL y el MRTA.

IFCVR Tomo IV

remote id
18513
1

Palca fue fundada el 4 de agosto de 1778 en Tarma (Junín) por el marqués Domingo de Mena Hermosa. Desde el siglo XVIII, las corridas de toros forman parte de su...

1

Pachacayo es un pueblo del distrito de Canchayllo, provincia de Jauja, región Junín, ubicado a más de 3 500 metros de altitud en la sierra central del Perú. En la década...

1

Shimavenzo es una localidad ubicada en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín, cercana a las comunidades de Samaniato y Santaro. En esta...

1

En el año 2010, como parte de las reparaciones colectivas en Huancavelica, se llevaron a cabo diversas ceremonias de entrega de obras, entre las que destacaron la...

1

El distrito de Cochas, ubicado en la provincia de Concepción (Junín), fue beneficiado con reparaciones colectivas tras el periodo de violencia. Entre ellas destaca el...

1

El distrito de Moya, en la provincia de Huancavelica, se ubica en los Andes centrales del Perú. Durante el segundo gobierno de Alan García, la Comisión Multisectorial de...

1

Durante las décadas de 1980 y 1990, la selva central fue escenario de una fuerte violencia causada por narcotraficantes, colonos y, sobre todo, por Sendero Luminoso, que...

1

El terrorismo impactó profundamente en la selva central, donde el pueblo ashaninka padeció desplazamientos, asesinatos y esclavitud a manos de Sendero Luminoso. No...

1

En el 2000 se dio a conocer que un colegio de Tayacaja, Huancavelica, usaba huesos humanos en sus clases de biología. Esos restos fueron hallados en 1997 por alumnos en...

1
Fotografía

El 28 de abril de 1989, integrantes del MRTA partieron de Curimarca en dos camiones rumbo a Jauja, con el objetivo de tomar la ciudad de Tarma. En la pampa Puyhuan (...

1

En junio de 1988, en Huancayo, fueron asesinados el economista estadounidense Constantine Orson Gregory (26) y el médico veterinario peruano Gustavo Rojas Caramutti (28...

1

Los sinchis de la Policía Nacional desplegaron posiciones para ejecutar un operativo en el caserío Bolognesi. Desde inicios de la década de 1980, la zona del Alto...

1

En 2025, el Estado peruano reafirmó su política de lucha contra el narcotráfico, asegurando la continuidad de los programas de desarrollo alternativo. Se destacó la...

1
Fotografía

El 18 de agosto de 1993, entre 150 y 300 atacantes ingresaron a ocho comunidades del Valle del Tsiriari, en Mazamari, Satipo, asesinando a 72 pobladores —entre ellos 16...

1

En 1990, los comités de autodefensa, inicialmente creados para enfrentar a los abigeos y ladrones, adquirieron un rol central en la lucha contra el terrorismo, tras ser...

1
Fotografía

Los comités de autodefensa actuaron con decisión y valentía. La fotografía, tomada en la década de 1990 en las comunidades campesinas de Cochas y Comas, en el...

1
Fotografía

En 1989, velar a las víctimas del terrorismo se había convertido en una escena recurrente en los pueblos andinos. Hasta la actualidad, sus deudos continúan con sus...

1
Fotografía

Entre 1980 y 2000, los grupos terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) llevaron a cabo atentados, asesinatos y secuestros en...

1

Durante las décadas de 1980 y 2000, Sendero Luminoso aprovechó la dificultad geográfica de la región para establecer campamentos y realizar operaciones. Llevó a cabo...

Portada: "Chronique de la guerra interne au Péroue 1980-2000"

El libro de Mariella Villasante complementa sus investigaciones previas sobre la violencia en el Perú entre 1980 y 2000, presentando una crónica detallada de los hechos...