Periodo del conflicto
Mostrando 7585 - 7608 de 10264
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Convocatoria: La carpeta contiene las bases del concurso, la relación de lugares que distribuyeron los afiches de convocatoria, material de difusión, etc.
CARPETA 2...
El Partido Unificado Mariateguista (PUM) y la Confederación General de Trabajadores del Perú participaron en la creación de un nuevo espacio político de organización social: la Asamblea Nacional...
El 1 de marzo de 1984, Hugo Bustíos fue detenido y torturado por el Ejército en Huanta. Tras su liberación, trabajó en la revista Caretas. El 24 de noviembre de 1988 fue asesinado en una emboscada en...
En noviembre de 1987 se celebró la primera reunión de ocho presidentes latinoamericanos, en la que participaron Alan García Pérez (Perú), Raúl Alfonsín (Argentina), José Sarney (Brasil), Virgilio...
Shimon Peres (1923-2016) fue un político, estadista y escritor israelí. Ocupó dos veces el cargo de primer ministro y fue presidente de Israel entre 2007 y 2014. Desde joven destacó como orador y...
En la década de 1980 se registraron protestas sociales a nivel internacional, debido a demandas políticas, económicas y de derechos humanos. En Europa, las protestas contra el autoritarismo y las...
Durante la década de 1980, la violencia en Huanta se intensificó, afectando a la población tanto por los ataques de Sendero Luminoso como por los abusos de las fuerzas militares. El 13 de febrero,...
En setiembre de 1987, Sendero Luminoso bloqueó la carretera Tingo María–Tocache y en marzo de 1989, atacó el puesto policial de Uchiza (San Martín), donde murieron 10 policías y tres civiles, y 14...
El conjunto de fotografías corresponde al contexto político y económico del Perú durante la década de 1980, un periodo caracterizado por inestabilidad social, institucional y crisis financiera. Las...
El 01/07/1986, un grupo de 25 senderistas capturaron durante tres días el pueblo de Yanaca, provincias de Aymaraes, Apurímac, asesinaron al ganadero Aurelio Tardisco y provocaron después el abandono...
El 16/06/1986 se anunció la XIII Conferencia Mundial de la Internacional Socialista de Mujeres que se desarrollará en el Centro de Convenciones del Hotel Crillón. (Publicado por el Diario Hoy)
El 15/06/1986 la presidenta Internacional Socialista señalo que las mujeres reclaman poder, además de sus derechos pero que a pesar de lo que han logrado siguen sufriendo la explotación del poder...
El 17/06/1986 delegadas de la XII Conferencia Socialista ofrecieron una conferencia de prensa informal sobre temas políticos en el Hotel Crillón. (Publicado por el Diario Hoy)
El 05/05/1986 se organizó una muestra fotográfica con el motivo de la celebración del Día de la Madre. (Publicado por el diario La República)
El 26/06/1986 la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados abogará para que se aprueben una serie de legislaciones que promuevan el rol de las mujeres. (Publicado por el Diario La República)
El 01/01/1986, la Policía Nacional del Perú y el Ejército detuvieron a más de dos mil personas en cuatro días, además, incautaron gran cantidad de material subversivo, propaganda marxista y...
El 03/01/1986, en Huánuco, según la información proporcionada por la Segunda Región Militar, una columna de terroristas atacó el caserío de Agua Blanca dónde asesinaron a 16 pobladores. Asimismo, en...
El 01/01/1986, se informó que probablemente las manifestaciones terroristas ocurridas en diciembre de 1985, habrían sido dirigidas por una estudiante de la Universidad Nacional de Educación Enrique...
El 03/01/1986, diversas explosiones de cargas de dinamita destruyeron dos edificios públicos en las ciudades de Huancayo y el local de la cárcel de Huacho. Por otro lado, la policía desactivó un...
El 06/01/1986, en Tingo María, un grupo de subversivos asesinaron a 16 campesinos y dejaron a otros tres heridos. Los subversivos asesinaron a los pobladores según una lista que portaban. El hecho...
El 07/01/1986, un grupo de subversivos atacaron la sede principal del Ministerio de Pesquería en horas de la madrugada. Simultáneamente, otro grupo de subversivos atacaron la primera cuadra de la...
El 08/01/1986, en Huancayo, un nuevo grupo de subversivos sembró el terror entre los pobladores de la provincia de Jauja, tras amenazar con matar a las principales autoridades de la zona y destruir...
El 08/01/1986, el 12° Tribunal Correccional sentenció a 12 años de prisión a dos mujeres cabecillas del grupo -Sendero Luminoso-, quienes integraban la guerrilla de la zona residencial de Lima y que...
El 09/01/1986, el periodista Alberto Herrera Thompson publicó una columna acerca de cómo el Estado estaba enfrentando al grupo subversivo Sendero Luminoso. Asimismo, hizo hincapié sobre los métodos...