Violencia y control en el Alto Huallaga
En setiembre de 1987, Sendero Luminoso bloqueó la carretera Tingo María–Tocache y en marzo de 1989, atacó el puesto policial de Uchiza (San Martín), donde murieron 10 policías y tres civiles, y 14 agentes resultaron heridos; tres oficiales fueron ejecutados públicamente tras un “juicio popular”. Desde 1990, con la creación del Frente Huallaga, el Ejército consolidó su presencia y la amenaza sobre los centros urbanos del Alto Huallaga comenzó a disminuir.
SUCESO
Año 1987
Mes Septiembre
Colección Óscar Medrano Pérez
Periodos de gobierno 1985 - 1990: Alan García
Periodo de la violencia 1986 - 1992: El despliegue nacional de la violencia
Escenario de la violencia Región Nor Oriente
Autoría Material no estatal
Fecha de ingreso Miércoles, 01 Octubre, 2025
Notas
Fotografía: Víctor Ch. Vargas. La fotografía fue publicada en el libro "La verdad sobre el espanto" (2012), con el título “La huella” (pp. 78-79).