Periodo del conflicto
Mostrando 1009 - 1032 de 1235

Carlos Julio Chipoco Cáceda (1955-2019) fue un abogado, constitucionalista y político. Se graduó en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Harvard. Fue congresista de la...

Dante Córdova Blanco (1943) es un abogado, empresario y político peruano. Ha ejercido cargos como ministro de Transportes y Comunicaciones (1993-1995), ministro de Educación (1995-1996) y presidente...

José Luis Cáceres Velásquez (1930-2021) fue un político peruano. Se desempeñó como alcalde de San Román (1981-1983), alcalde de Arequipa (1987-19929 y congresista (2000-2001).
Contenido:
Fotografía...

Ricardo Márquez Flores (1947) es un empresario y político. Ha ejercido diversos trabajos como presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (1993-1994), primer vicepresidente de la República (1995...

San Martín es una región del norte de Perú, cuya capital es Moyobamba y su ciudad más poblada es Tarapoto. Limita con Amazonas, Loreto, Huánuco y La Libertad. Su principal cultivo es la palma...

En la década de 1990, las rondas campesinas en la región de San Martín desempeñaron un papel importante en la seguridad y el orden social de las comunidades rurales. Un ejemplo fueron las rondas del...

En julio de 1993 se realizó el Seminario internacional “La violencia política en el Perú”, en el que varios académicos analizaron el contexto y las causas profundas de la violencia que afectó al país...

Martha Gladys Chávez Cossío (1953) es una abogada y política peruana. Se ha desempeñado como congresista (1992-1995, 1995-2000, 2000-2001, 2001-2006, 2011-2016 y 2020-2021) y presidenta del Congreso...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Balance de actividades: Documentación sobre el IV Taller del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina (realizado en Ricardo Palma, los días 4,5 y 6 de mayo...

El 18 de agosto de 1993, entre 150 y 300 atacantes ingresaron a ocho comunidades del Valle del Tsiriari, en Mazamari, Satipo, asesinando a 72 pobladores —entre ellos 16 menores de edad— y dejando 10...

En 1993, tras su captura, Abimael Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, envió cartas al presidente Alberto Fujimori reconociendo el fin de la “lucha armada”. La dirigencia del PCP-SL...

El 20 de febrero de 1977, durante la dictadura militar, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle fue recesada, suspendiendo sus actividades hasta su reapertura el 28 de julio de...

El 18 de julio de 1993 fueron halladas en Cieneguilla (Lima) fosas clandestinas que contenían los restos de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y...

El 14 de abril de 1992, en una vivienda ubicada en una urbanización de clase media en Lima, fue capturado Peter Cárdenas, integrante del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Posteriormente,...

El 18 de julio de 1992, el Grupo Colina secuestró y asesinó a nueve estudiantes y un profesor de La Cantuta, enterrándolos en fosas clandestinas. Aunque inicialmente los responsables fueron liberados...

A fines de 1993, los atentados mantenían al país en constante zozobra. La explosión de un coche bomba en la prefectura de Lima evidenció que aún se cumplían las órdenes de Abimael Guzmán antes de su...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Antecedentes (1992 nov.- agost.): Se adjunta documentación relacionada a las gestiones previas a la I Conferencia Nacional Unitaria de Trabajadores - CONACUT (1992),...

Informe sobre la reunión entre representantes de la embajada de Estados Unidos y representantes de Interamerican Dialogue, Carl Gershman y Peter Hakim. La discusión tuvo como eje central el panorama...

Informe publicado en 1993, sobre la situación de los derechos humanos en el Perú para el año de 1992.

Informe sobre el asesinato del teniente alcalde de Villa el Salvador, Rolando Galindo Echanique, por parte de miembros de Sendero Luminoso.

Memorando sobre el estado de los condicionamientos hecho por el Gobierno americano sobre el apoyo militar que brindarían al Perú.

Informe sobre el asesinato de Zacaris Magallanes Mejía en Ate Vitarte, responsable de la ONG Ideas. Los responsables del crimen eran miembros de Sendero Luminoso.

Informe sobre la reunión del embajador americano con el presidente peruano, Alberto Fujimori, luego del autogolpe.

Informe sobre los resultados del operativo policial en la cárcel de Canto Grande para mudar de pabellón a las reclusas por terrorismo. Las fatalidades ya suman diez personas, entre ellas ocho...