Prohibida la tristeza. Vida cotidiana y estrategias de resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín.
La tesis titulada "Prohibida la tristeza. Vida cotidiana y estrategias de resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín", escrita por Sofía Macher Batanero, analiza el proceso de dominación del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL) y las características de la resistencia de las mujeres adultas que estuvieron cautivas en el monte de la selva de Satipo entre los años 1983 - 2002. En este trabajo se demuestra que Sendero Luminoso no logró controlar a los individuos, ya que mantuvieron su independencia en su fuero interno y fue lo que les permitió defenderse.
SUCESO
Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » JUNIN » SATIPO
Autor/es Sofía Macher Batanero
EDICIÓN
Año de edición 2021
Ciudad de edición Lima
País de Edición Perú
Periodos de gobierno 1980 - 1985: Fernando Belaunde
Periodo de la violencia 1983 - 1985: La militarización del conflicto
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Autoría Material no estatal
Número de páginas 400
Idiomas Castellano
Tipo de archivo PDF
Acceso del material Acceso abierto
Fecha de ingreso