Búsqueda por colecciones
Mostrando 97 - 120 de 282
En abril de 2004, el alcalde de Ilave, Cirilo Robles, fue asesinado por la población tras un prolongado conflicto entre las comunidades aimaras y la municipalidad, motivado por denuncias de...
En junio de 2003, la Comisión de la Verdad y Reconciliación presentó los testimonios en video de los líderes encarcelados del MRTA, entre ellos Peter Cárdenas, Víctor Polay y Alberto Gálvez, quienes...
El 20 de marzo de 2002, un coche bomba detonó en el centro comercial “El Polo”, en Surco, ocasionando 15 fallecidos, 16 heridos y graves daños materiales en inmuebles y vehículos. El ataque,...
El 29 de octubre de 2002, dos helicópteros de la PNP partieron de Mazamari, Junín, con el objetivo de destruir campamentos senderistas en el valle del Ene, presuntamente bajo control del camarada...
El 20 de marzo de 2002, tras la explosión de un coche bomba frente a la embajada de los Estados Unidos, en el jirón Olmedo del centro comercial El Polo (Surco), perdió la vida el suboficial PNP Saúl...
La Operación Tormenta II, dirigida por el general PNP Alejandro Fernández Dávila, se inició con el propósito de desarticular a los remanentes terroristas que operaban con apoyo de la denominada "masa...
La ciudadana estadounidense Lori Berenson llegó al Perú en 1994 tras haber sido activista de derechos humanos en El Salvador. En 1995 participó en un plan fallido del MRTA para asaltar el Congreso,...
En mayo de 2001, un dirigente rondero de Ayacucho manifestó en la pampa de Quinua que su fusil artesanal, denominado retro, poseía una capacidad de disparo similar a la de un Winchester. La...
Roberto Enrique Chiabra León nació en el Callao en 1949. En agosto de 2001 recibió una muestra de hospitalidad ashaninka y en 2003 fue nombrado comandante general del Ejército, desde donde sostuvo...
Lourdes Flores Nano (Lima, 1959) es una reconocida abogada y política peruana, expresidenta y excandidata presidencial del Partido Popular Cristiano. Fue congresista y postuló a la Presidencia del...
En el 2000 se dio a conocer que un colegio de Tayacaja, Huancavelica, usaba huesos humanos en sus clases de biología. Esos restos fueron hallados en 1997 por alumnos en una fosa común cercana al...
El 6 de diciembre de 1999, Alberto Fujimori presidió una ceremonia en la Escuela de Oficiales de la PNP, ubicada en La Campiña (Chorrillos), donde fue fotografiado sentado en una silla de dimensiones...
El 14 de julio de 1999 fue capturado Óscar Ramírez Durand, alias Feliciano, cabecilla de Sendero Luminoso. La reducción del apoyo del narcotráfico había debilitado su liderazgo al dejarlo sin...
Óscar Alberto Ramírez Durand, alias Feliciano (Arequipa, 1953), fue uno de los principales líderes de Sendero Luminoso. En 1999 fue capturado en un operativo dirigido por el Ejército peruano y...
La operación “Cerco” permitió la captura del camarada Feliciano, líder de Sendero Luminoso, en Junín, siendo identificado en un microbús por el suboficial PNP Juan Alfonso Salazar. Responsable de la...
La derrota de Sendero Luminoso fue resultado de diversos factores, entre los cuales la acción de las rondas campesinas constituyó un componente fundamental. Su participación significó que la...
La noche del 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del MRTA liderados por Néstor Cerpa Cartolini tomaron como rehenes a más de 700 invitados en la residencia del embajador de Japón, reducidos luego a...
En abril de 1997, un grupo de catorce miembros del MRTA fue abatido tras mantener secuestradas a 72 personas durante cuatro meses en la residencia del embajador de Japón en Lima. Convocado por el...
Jesús Zamudio Aliaga, identificado como hombre cercano a Vladimiro Montesinos, tuvo a su cargo la dirección de agentes del Servicio de Inteligencia durante la operación de rescate de rehenes de la...
En 1997, durante la Operación Chavín de Huántar, fallecieron Néstor Cerpa Cartolini y Rolly Rojas Fernández, integrantes del MRTA. Solo los cuerpos del cabecilla Cerpa Cartolini y de su lugarteniente...
Sobre la Operación Chavín de Huántar, los comandos eran conscientes del riesgo que implicaba la misión y, como medida preventiva, escribieron cartas a sus familiares en caso de no regresar. El 22 de...
En 2002, el entonces ministro de Defensa, Aurelio Loret de Mola, señaló que en la operación de rescate de rehenes en la embajada de Japón participaron dos tipos de tropa: los comandos regulares y los...
Tras la toma de rehenes en la residencia del embajador de Japón, en diciembre de 1996, algunos efectivos policiales dieron la orden de lanzar bombas lacrimógenas y abrir fuego. Los miembros del MRTA...
En mayo de 1996, hombres y mujeres de Huarraco Pato regresaron voluntariamente a su tierra natal tras doce años de ausencia. Ubicada en las alturas de la provincia de Huanta, Ayacucho, esta comunidad...