Rondas a fin de siglo

La derrota de Sendero Luminoso fue resultado de diversos factores, entre los cuales la acción de las rondas campesinas constituyó un componente fundamental. Su participación significó que la población dejara de ser un actor pasivo para convertirse en protagonista del conflicto. De este modo, junto con las Fuerzas Armadas, contribuyeron a resolver la guerra a favor del Estado. Mientras que, en la selva ayacuchana, el Ejército logró consolidar esta alianza organizando a 140 mil ronderos en 2 617 comités de autodefensa bajo el mando del mayor EP César Vásquez, entre los cuales se encontraba Justiciano Urbano, comunero de Mauayura.

SUCESO

Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » AYACUCHO

Año 1998

EDICIÓN

País de Edición Perú

Colección Óscar Medrano Pérez

Periodos de gobierno 1995 - 2000: Alberto Fujimori

Periodo de la violencia 1993 - 2000: Declive de la acción subversiva

Escenario de la violencia Región Sur Central

Autoría Material no estatal

Fecha de ingreso Miércoles, 15 Octubre, 2025

Notas

Fotografía: Gilmar Pérez. La fotografía fue publicada en el libro "La verdad sobre el espanto" (2012), con el título “Rondas a fin de siglo” (p. 203).

1