La carpeta contiene:
CARPETA 1. Amazonas: La carpeta contiene información sobre la Organización del Comité "Infantil...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Amazonas: La carpeta adjunta narraciones sobre la historia, costumbres, tradiciones,...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Balance de actividades: La carpeta adjunta la relación de los participantes a nivel nacional en el concurso de...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Amazonas: La carpeta contiene narraciones sobre el origen, el desarrollo y las...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Amazonas: La carpeta contiene los trabajos de diez participantes de las provincias de...
CARPETA 1. Entrega y calificación de trabajos
La carpeta contiene comunicaciones de instituciones regionales, dirigidas a la revista Andenes (...

El 10 de febrero de 2015, se publicó el trabajo de la Dra. Mariella Villasante Cervello titulado «Por el reconocimiento de las víctimas de los campos de internamiento...

En noviembre de 2012, se publicó el artículo «Violencia de masas del Partido Comunista del Perú- Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los ashaninka de la...

El 19 de diciembre de 2014, la Dra. Mariella Villasante Cervello publicó una nota informativa titulada «La Comisión de la Verdad de Brasil y los niños-soldados del Perú...

El 15 de agosto de 2014, se publicó el artículo «La masacre del valle de Tsiriari y de la comunidad nomatsiguenga de Tahuantinsuyo (Satipo)» en el Boletín del...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de...

Milagros Rojas Chanca (alumna de la I.E José Carlos Mariátegui del 5to grado E) elaboró una historieta titulada Historieta: violencia política (1980-2000), que...

Ikumi Times, un periódico temático de Ojo Público que en alianza con los integrantes del proyecto multidisciplinario "La Madre" , dedica esta edición especial al caso de esterilizaciones forzadas...

El artículo “El caso peruano de esterilización forzada. Notas para una cartografía de la resistencia" (2014) es una breve introducción al caso de las esterilizaciones...

En junio de 2015, se publicó «La violence de masses chez les Ashaninka du Pérou: une histoire tragique de la guerre interne péruvienne passée sous silence» en la revista...

La tesis titulada "Prohibida la tristeza. Vida cotidiana y estrategias de resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín", escrita...
En 2020, se publicó el libro El poder de la escucha. Cuando tengo como una caja vacía dentro de mí, en el que se aborda el tema de las...

La tesis titulada "Representaciones del conflicto armado interno en el Perú a través del cine", escrita por Carlos Pastor Soto, tuvo como objetivo analizar...
Este trabajo fue publicado en julio de 2010. El informe detalla la situación del personal policial y militar afectado en su integridad durante el ejercicio de...
Este trabajo fue publicado en mayo de 2010. El informe detalla la situación de los niños y adolescentes en situaciones de violencia armada en el Perú en el...