Lima: Hospitales

Durante la década de 1990, el sistema de salud público estuvo marcado por la crisis económica, la saturación de sus instalaciones y la aparición de epidemias como el cólera (1991). Por ese motivo, muchos sectores de la población, especialmente los más pobres, no tuvieron acceso adecuado a la atención médica. 

Contenido:

  • Fotografías de hospitales: del Niño, Santa Rosa, San Juan de Callao, Dos de Mayo, Villa el Salvador, Bayóvar y URO Comunal (ff. 01- 11)  
  • Fotografías del crematorio, calderas, iglesia, camas del Hospital Bravo Chico (ff. 12 -19) 
  • Fotografía de análisis para detectar TBC en Instituto Nacional de Salud (f. 20) 
  • Fotografía de tomografía axial computarizada ((f. 21) 
  • Fotografía de la cola de personas en la puerta de un comedor popular en el Centro de Lima (f.22)
  • Fotografía del director del Hospital de Bravo Chico (f. 23)

Año: 

  • 1991-01-14
  • 1991-03
  • 1992-10-15
  • 1994-08-23

Fotógrafo (s)

  • Ernesto Jiménez
  • Jaime Rázuri
  • Susana Pastor B.
  • Pedro Sánchez
  • Luis Peirano

 

SUCESO

Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » LIMA » LIMA

Año 1991

Mes Enero

Día 14

Colección DESCO - Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo

Periodos de gobierno 1990 - 1995: Alberto Fujimori

Periodo de la violencia 1986 - 1992: El despliegue nacional de la violencia 1993 - 2000: Declive de la acción subversiva

Escenario de la violencia Región Lima Metropolitana

Autoría Material no estatal

Fecha de ingreso Miércoles, 11 Diciembre, 2024