LOGO PUM

CARPETA 1. Balances (1991): Contiene documentos sobre el trabajo magisterial y la privatización de la Empresa Minera del Centro del Perú (CENTROMIN PERÚ...

Logo PUM

CARPETA 1. Acuerdos y mociones (1985-1995): Contiene acuerdos y mociones. Presenta la situación del partido y el plan político - estratégico en el marco...

Logo PUM

CARPETA 1. Directivas (1984-1993): Directivas respecto a la situación política, participación del partido en elecciones municipales, presos (dirigentes...

LOGO PUM

CARPETA 1. Comisión 1 (1991): Contiene acuerdos, resoluciones, documentos de trabajo y mociones de la primera comisión que se titula: "Balance del...

Logo PUM

CARPETA 1. Planes de trabajo (1986-1988): Contiene planes, propuestas de trabajo, informes y listas de participantes. Los temas son: plan de lucha en el...

LOGO PUM

CARPETA 1. Economía (1987): Relación de gastos del Segundo Congreso Nacional.

CARPETA 2. Conclusiones finales...

LOGO PUM

CARPETA 1. Comisión 1: Organización (1987): Propuestas de organización y estructuración partidaria nacional en el marco de creación del segundo congreso...

Logo PUM

CARPETA 1. Directivas (1985-1988): Contiene reglamentos y estatutos. Los temas son: participación en la Asamblea Nacional Popular (definición, alcances...

Logo PUM

Informes sobre actividades de clausura del congreso, balance económico y correspondencia.

Logo PUM

CARPETA 1. Comisión 1: Organización: Contiene un reglamento del congreso nacional, una directiva de seguridad,consideraciones previas para la...

Logo PUM

CARPETA 1. Convención Nacional (1984): Documentos referidos a la situación política, bases ideológicas y programáticas, acuerdos políticos, estatutos y...

Logo PUM

La carpeta contiene:

...
Por el derecho a recordar

La tesis titulada "Por el derecho a recordar". Las artes y culturas en la construcción de memorias sobre el Conflicto Armado Interno en Perú, escrita por Carla...

2022 Villasante

En noviembre de 2019 publiqué el libro Violencia política en la selva central del Perú, 1980-2000. Los campos totalitarios senderistas y las secuelas de la guerra interna entre los Ashaninka y los...

Villasante 2019

El libro que presento es el fruto de investigaciones de campo llevadas a cabo entre 2008 y 2017 entre los Ashaninka y los Nomatsiguenga de la provincia de Satipo, departamento de Junín. Conocí...

Crónica política del Perú 2017

La crisis política actual en Perú representa la más grave desde la caída del régimen del dictador Alberto Fujimori en 2000. El ascenso de los grupos fujimoristas y el escándalo de corrupción de la...

Crónica política del Perú 2018

 

El presente documento presenta un análisis de la situación política del Perú durante el año 2018, caracterizado por una serie de crisis institucionales y de corrupción que pusieron en...

Crónica política del Perú 2020

La Crónica política del Perú 2020 se refiere a los principales eventos políticos y la crisis sanitaria que afectó profundamente al país. La corrupción y la inestabilidad política también son temas...

Libro

La "Crónica Política del Perú 2019" es un documento que resume los principales acontecimientos políticos que tuvieron lugar en el país durante ese año. Escrito por Mariella Villasante Cervello,...

Ensayo

Es preciso adoptar una postura extremadamente vigilante ante la presencia de grupos
populistas de extrema derecha y de la secta-partido de FREPAP en el Congreso de...