
En diciembre, el LUM realizará el VIII Encuentro Internacional LUM denominado “Museos de Memoria en Europa y América Latina”.
Conoce y participa en nuestras actividades culturales, educativas y conmemorativas del mes. El ingreso es libre.
- Diálogo “Impulse Talks: Hablemos de VIH y +”. Organiza Impulse Lima y el LUM
Viernes 1 de diciembre
4:30 p.m.
Auditorio
Público en general
A partir de experiencias propias de personas viviendo con VIH, junto a un panel de profesionales, se abordarán las implicancias y responsabilidades de la sociedad a fin de generar un espacio seguro para las personas seropositivas. Además, se realizará un lazo humano con los participantes en memoria de las miles de vidas perdidas por la pandemia del Sida.
- Cine y conversatorio: “Hogar”, del director Jano Burmester (Perú, 2023)
Sábado 2 de diciembre
5:30 p.m.
76 min.
Auditorio
Público en general
“Hogar” narra la historia de Jano, quien a los 13 años Jano es atropellado, queda en coma por 2 semanas y pierde la memoria. Dieciocho años después, empieza a indagar entre los recuerdos familiares y los testimonios de sus padres, en un intento de reconstruir su pasado y descubrir quien es. Así, el director, Jano Burmester, nos lleva a descubrir lugares de su corazón y su familia nunca antes expuestos. Tras la proyección, se realizará un conversatorio, entre el director y los asistentes.
Museos Abiertos (domingo 3 de diciembre)
- Pieza de la memoria en diálogo “Mujer resiliente”, elaborado por las Tejedoras de Mampuján de Colombia
Domingo 3 de diciembre
12:00 p.m.
Sala Ofrendas
Público en general
Las Tejedoras de Mampuján son un colectivo de mujeres sobrevivientes a masacres ocurridas durante la guerra interna en la costa caribeña de Colombia. A través del arte y sus coloridos tapices, ellas ayudan a las comunidades a superar el duelo, fomentar la resiliencia personal y la integración comunitaria. Las Tejedoras de Mampuján han recibido muchos reconocimientos, como el Premio Nacional de Paz de 2015.
- Taller “Tejiendo lazos”, a cargo de la asociación Mama Quilla de Huaycán
Domingo 3 de diciembre
12:30 p.m.
Sala Ofrendas
Público en general
El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social ofrece el taller “Tejiendo Lazos” con la participación de mujeres de la Asociación Mama Quilla de Huaycán; la cual reúne a las familias desplazadas por la violencia interna en el Perú. De esta manera, el acto de hilvanar el tejido de forma colectiva se convierte en la representación alegórica de la reconstrucción del ADN, dotando a la pieza artística de un valor simbólico de identidad, esperanza y participación ciudadana.
- Teatro “Nana de la calle”. Organiza el Instituto Generación y el LUM
Domingo 3 de diciembre
6:00 p.m.
Auditorio
Público en general
Nana de la calle es una protesta en forma de obra de teatro que habla sobre las dificultades que enfrentan día a día las niñas, niños y adolescentes en situación de calle en nuestro país. La obra, que cumple 18 años de exitosas presentaciones, es dirigida por el músico peruano Pepe Toro y este año contará con 30 personas en escena, entre músicos, actores y malabaristas.