En el año 2019, en El Ñuro (Piura), se realizó el documental “Ñureñas” que muestra la labor de las mujeres de la zona, quienes participan en la venta y preparación del...
En el año 2019, en Puerto Pizarro (Tumbes), se realizó el documental “Chambeona” que presenta la experiencia de Elizabeth Dioses, pescadora de Puerto Pizarro (Tumbes),...
En el año 2018, en el Callao, se realizó el documental “Rosado”, que retrata la esencia del Callao y de su gente: jóvenes, adultos y ancianos en su vida cotidiana....
En el año 2018, en Lima, se realizó el documental “No fue la falda”, que invita a reflexionar sobre el temor que viven las mujeres en una sociedad insegura, donde su...
En el año 2017, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Mujer Palestina”, el cual muestra los recursos naturales de la zona y su vínculo con la población...
En el año 2017 se realizó en Bolivia el documental “La situación del clítoris en Cochabamba”. A través del diálogo, se muestra cómo se vive la sexualidad femenina en el...
En Ayacucho, según datos del año 2006, el Hospital Regional Miguel Mariscal Llerena atendía un caso diario de intento de suicidio, principalmente entre adolescentes,...
En julio de 2005 se promulgó la Ley N.º 28592, que creó el Plan Integral de Reparaciones (PIR) con el propósito de establecer el marco normativo para la atención a las...
Liduvina Ccasqui, quien agradecía emocionada repitiendo “gracias Diosito” mientras sostenía un papel, estuvo entre los 31 primeros indultados en la década de 1990. El...
Restos de una mujer campesina, víctima de tortura y violencia sexual, hallados en Uchiza, provincia de Tocache, San Martín. Este hecho evidencia la crudeza de la...
En 2012, el gobierno peruano reconoció oficialmente a las víctimas de la masacre de Lucanamarca, Ayacucho, entregando reparaciones económicas a cinco comunidades...
La Comisión de la Verdad y Reconciliación determinó que en el conflicto armado interno peruano hombres y mujeres sufrieron violaciones de derechos en distinta magnitud....
Durante la época del terrorismo en el Perú (1980-2000), las mujeres enfrentaron condiciones laborales precarias debido a la crisis económica, la inestabilidad política y...
En 1990, los comités de autodefensa, inicialmente creados para enfrentar a los abigeos y ladrones, adquirieron un rol central en la lucha contra el terrorismo, tras ser...
En 1983, las mujeres de Huaychao alzaron sus voces en favor de la paz. Huaychao se encuentra en el distrito de Acos Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de...
Durante la época del terrorismo, en la sierra del Perú, muchas mujeres quedaron viudas debido a la desaparición o asesinato de sus esposos, lo que transformó sus roles...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Convocatoria: La carpeta contiene las bases de la convocatoria dirigida a adultos, jóvenes y niños, así como...
En el año 2019, L.T.T. (alumno de 4° de secundaria de la I.E. Carlos Noriega Jiménez) escribió la historieta titulada "Sendero Luminoso: since 1980", que narra la...
En el año 2019, Erika Altamirano Quispe (alumno de 5° de secundaria de la I.E.1233 MFCN) escribió la historieta titulada "La huida de una mujer por su familia"*, que...
En el año 2019, Elida Sowalaya Bendezú (alumna de 5° de secundaria de la I.E.1233 MFCN) escribió la historieta titulada "La mujer que desafió al dolor"*, que describe la...