
Artículo 1: "Huaycán: fue golpeada la esperanza"
...

La tesis titulada "Prohibida la tristeza. Vida cotidiana y estrategias de resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín", escrita por Sofía Macher...

Este documento fue publicado en mayo de 2004. El informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 2003, como: las acciones de violencia de Sendero...

Este informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 1999, como: la continuidad de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga y la Selva Central, la...

Este informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 1998, como: el peligro de la aplicación de la Ley de amnistía, la violación de los derechos de los...


El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Nely Mejía Paredes comentó que ella junto con otras mujeres se organizaron para realizar ollas comunes para apoyar en la alimentación de ...


El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Margarita Soto Bautista narró sus experiencias de ayuda social y traducción. Ella forma parte de la Federación Departamental de Clubles de...

El 01/07/1993, se escribió un artículo sobre el tema de los desplazados: el costo de la guerra, el retorno y la inserción. (Publicado por diario La República)

En el año 2017, Yojaida Juany Sucasaca Yana (alumna del 5to grado de la I.E. Nuevo Horizonte) participó con la historieta titulada ¿Qué hacer para que el país no volviera a...

En el año 2017, José Yauri García (alumno del 5to grado C de la I.E. Luis Aguilar Romaní) participó con la historieta titulada Atentado de Sendero Luminoso de 1992*, la...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente la visita que realizó Susana Higushi (esposa del presidente Alberto Fujimori Fujimori) a la comunidad asháninka desplazada hacia...

En 1995, Isabel Simón fotografió a diversas personas de la comunidad ashanínka -que habían sido desplazados producto de la violencia vivida en la Selva Central- realizando...

En el año 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la comunidad asháninka que se había desplazado hacia Cutivireni - producto de la violencia ocasionada por Sendero Luminoso -...

En 1995, Isabel Simón registró el estado en que se encontraban las mujeres y niños asháninkas que habìan sido desplazados de su lugar de origen, producto de la violencia...

En 1995, en Puerto Esmeralda, Isabel Simón registró fotográficamente la ubicación de indígenas asháninkas y colonos en campamentos para desplazados. Dicha labor fue dirigida por...

En la década de los 80, muchas personas desplazadas se asentaron en la periferia de Lima. En muchas de estas nuevas localidades se registró una gran cantidad de población...

En los años 80, en el asentamiento humano de Huaycán, un grupo de personas desplazadas vendieron comidas típicas (pachamanca) para conseguir dinero, que sirva de fondo común...

En la década de los 80, en Huaycán , se asentaron muchas personas desplazadas, quienes se organizaron para poder distribuir alimentos mediante la creación de comedores comunales...

En los años 80, muchas personas campesinas se desplazaron hacia la periferia de Lima para poder vivir. En esta fotografía se refleja el caso de desplazados ayacuchanos que se...

En 1985, en San Juan de Lurigancho (Lima), se tomó fotografías al asentamiento humano Huanta I (el cual fue fundado el 16 de septiembre de 1984 por iniciativa del alcalde Óscar...