La militarización del conflicto

En el año 2018, Valeria Ximena Cordero Soto (alumna de 4° de secundaria de la I.E. Santa María Eufrasia) escribió la historieta titulada "A contra reloj", que...

En el año 2018, Clery Lucía Bazalar Bautista (alumna de 5° de secundaria de la I.E. Santa María Eufrasia) escribió la historieta titulada "Terrorismo nunca más", que...

En el año 2018, Adriana Lucía Piscoya F. (alumna de 5° de secundaria de la I.E. Santa María Eufrasia) escribió la historieta titulada "Perú vs. Terrorismo", que describe...

En el año 2018, Sue Geraldine Cavero Carlín (alumna de 5° de secundaria de la I.E. Santa María Eufrasia) escribió la historieta titulada "Atirpay", que describe...

En el año 2018, Regina Romero Castillo (alumna de 3° de secundaria de la I.E. Noé Zevallos Ortega) escribió la historieta titulada "Las décadas de violencia"*,...

En el año 2018, Luis Cuba (alumna de 4° de secundaria de la I.E. Noé Zevallos Ortega) escribió la historieta titulada "Amenaza terrorista", que describe la...

En el año 2018, Francis Rocío La Torre López (alumna de la I.E. Noé Zevallos Ortega) escribió la historieta titulada "Luchando hasta el final", que describe la...

En el año 2018, Danilo del Valle Ambrosio (alumno de la I.E. Noé Zevallos Ortega) escribió la historieta titulada "¿Arriesgarse o salvar al pueblo? ¿Quién es culpable de...

En el año 2018, Camila Del Valle (alumna del I.E. Noé Zevallos Ortega) escribió la historieta titulada "Chalecos no aprueba de balas", que describe la historia...

En el año 2018, Ariana G. Vildosola Esquivel (alumna de la I.E. Noé Zevallos Ortega del 4to de secundaria) escribió la historieta titulada "Masacre de Lucanamarca"...

En el año 2018, Alejandra Yarleque (alumna de la I.E. Noé Zevallos Ortega) escribió la historieta titulada "Yanay y su historia en Lucanamarca", describe la...

Entre 1970 y 1990, el surgimiento y expansión de los pueblos jóvenes en Lima fue un fenómeno social complejo, caracterizado por las interacciones entre actores internos...

Durante el periodo de terrorismo en Perú (1980-2000), se denunció la desaparición de muchos ciudadanos. El término "desaparecidos" se refieren a personas cuyo paradero...

Durante la época de terrorismo en el Perú, los ronderos fueron grupos de campesinos organizados para defenderse de los ataques terroristas, especialmente de Sendero...

Durante el terrorismo en la región de Ayacucho, los militares combatieron a los grupos terroristas como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Sin...

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) estuvo conformado por estudiantes, trabajadores y personas con un fuerte sentimiento de rechazo hacia el sistema político...

La lucha antiterrorista de las Fuerzas Armadas durante el periodo de violencia que sufrió el Perú (1980-2000) se centró en combatir contra Sendero Luminoso y el MRTA, a...

Jesús Oropeza Chonta fue un destacado dirigente campesino y secretario de la Confederación Nacional Agraria. En la labor de defensa de su comunidad, fue injustamente...

Durante la época de terrorismo en el Perú (1980-2000), Ayacucho se convirtió en un epicentro de la violencia, siendo uno de las regiones más afectadas. La región...

En 1929, José Carlos Mariátegui fundó la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), con una ideología centrada en la lucha de clases. Su lema era "Por la...