El inicio de la lucha armada

1

En la década de 1980, las movilizaciones de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE) respondieron a la difícil situación de los trabajadores del...

1

En la década de 1980, las protestas sociales en el Perú fueron una respuesta a un contexto de crisis económica, violencia terrorista y creciente pobreza, tanto en áreas...

1

En la década de 1980, las protestas de los médicos en Perú reflejaron el creciente descontento del sector Salud por las precarias condiciones laborales, los bajos...

1

En la década de 1980, las protestas sociales en Lima reflejaban la grave crisis económica, las políticas gubernamentales impopulares y la inseguridad generada por la...

1

En 1981, se llevaron a cabo diversas marchas y manifestaciones en Perú en solidaridad con las víctimas de la dictadura argentina. Además, se realizaron protestas...

1

En la década de 1980, en un contexto marcado por la crisis económica, la inestabilidad social y la violencia terrorista, los mítines de los partidos políticos de...

1

En 1980, la Policía Nacional del Perú enfrentó un período de violencia política y disturbios sociales, marcado por el surgimiento de grupos terroristas como Sendero...

1

En la década de 1980, el sistema bancario en Perú enfrentó una grave crisis a causa de la alta inflación, la inestabilidad económica, la quiebra de bancos y las...

2

Durante la década de 1980, la situación de los adultos mayores en el Perú estuvo marcada por las dificultades económicas, sociales y políticas que afectaron al país....

1

En las décadas de 1980 y 1990, el CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionada de Villa El Salvador) y la zona industrial de Villa El Salvador fueron componentes importantes...

1

En la década de 1980, muchos jóvenes de Lima destacaron en el ámbito de las artes literarias. Un ejemplo notable es Doris Moromisato (1962), quien publicó destacados...

1

En la década de 1980, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fue una importante organización que contribuyó con la restauración de la democracia en el Perú, garantizando...

1
Fotografía

Desde la fundación española de Lima en 1535, los parques y plazas han sido importantes para el ámbito cultural y social pues son espacios para el esparcimiento, la...

1

Durante las décadas de 1980 y 1990, los mercados y centros de abastecimiento en el Perú fueron espacios de la vida cotidiana, la movilización de la economía popular y la...

1
Fotografía

En junio de 1981, los vendedores ambulantes fueron reubicados en Polvos Azules, en lo que hoy es la Alameda Chabuca Granda. Este espacio se convirtió en uno de los...

1
Fotografía

En 1981, las construcciones precarias de los cementerios en los barrios de migrantes de Lima reflejaban las dificultades de los nuevos pobladores de la ciudad y su...

1

En las décadas de 1980 y 1990, el comercio en Lima estuvo marcado por la hiperinflación, la violencia y la expansión del comercio informal. Sin embargo, en los años...

1

Durante la década de 1980 y 1990, el comercio ambulante en el Perú fue una respuesta a la crisis económica, la falta de empleo formal y la pobreza. A pesar de los...

1

La Policía de Investigaciones del Perú (PIP), fundada en 1922, fue responsable de la seguridad del país. En 1985, durante el gobierno de Alan García, se inició la...

1

La Guardia Republicana del Perú fue un cuerpo policial que tuvo entre sus objetivos prestar seguridad a las instituciones públicas y establecimientos penitenciarios,...