El inicio de la lucha armada

Los temas abordados fueron: Defensa del derecho a huelga; Derogación de la ley de promoción y desarrollo agrario.

Los temas abordados fueron: Crítica al régimen; análisis de ley de municipalidades; situación laboral y las elecciones de Francia.

Los temas abordados fueron: Análisis de las elecciones de 1980; Crítica a Acción Popular; Situación política de Centro América.

Los temas abordados fueron: Conmemoración de la muerte de Mariategui; crítica al APRA; situación de las mujeres en política; Congreso campesino en Ayacucho.

Los temas abordados fueron: Crítica al régimen militar; Reconstrucción del PCP.

Los temas abordados fueron: Homenaje a Mao; crítica a la ley de movilización y crítica al APRA.

Los temas abordados fueron: Constitución de Comité en Lima; situación económica del país y la convención sindical en San Marcos.

Los temas abordados en este número fueron: el reinicio de la lucha armada, estrategia del MIR, acuerdos del IV ampliado.

Los temas abordados en este número fueron: las elecciones de 1980, análisis económico de la década de 1979, convención del SUTEP, etc.

En esta publicación se presentan reflexiones sobre la situación del campesinado en la actualidad; la tarea de una iglesia de los pobres en el contexto actual ;la...

Luego de 12 años de gobierno militar, el Perú volvió a la democracia a través de las elecciones generales realizada el año 1980. Esta vuelta a la democracia fue...

El fascículo 3, Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido...

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la revista Informe final explicó sobre los actores involucrados en el proceso de violencia durante los años...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de...

En abril de 2016, la Dra. Mariella Villasante Cervello publicó el libro titulado « Violence politique au Pérou. Sentier Lumineux contre l’État et la société, 1980-2000...

En junio de 2015, se publicó «La violence de masses chez les Ashaninka du Pérou: une histoire tragique de la guerre interne péruvienne passée sous silence» en la revista...

Artículo 1: "Desaparecidos: la justicia no se transa"...

Artículo 1: "A propósito de jóvenes como Edith Lagos. Porqués de un camino...

Artículo 1: "Argentina: Episcopado reclama por los 'desaparecidos'"
...