Alberto Fujimori

1

Vladimiro Montesinos Torres (Arequipa, 1945) fue abogado, militar y jefe del Servicio de Inteligencia Nacional durante el gobierno de Alberto Fujimori. Estuvo implicado...

1

En el 2000 se dio a conocer que un colegio de Tayacaja, Huancavelica, usaba huesos humanos en sus clases de biología. Esos restos fueron hallados en 1997 por alumnos en...

1

La operación “Cerco” permitió la captura del camarada Feliciano, líder de Sendero Luminoso, en Junín, siendo identificado en un microbús por el suboficial PNP Juan...

1

El 14 de julio de 1999 fue capturado Óscar Ramírez Durand, alias Feliciano, cabecilla de Sendero Luminoso. La reducción del apoyo del narcotráfico había debilitado su...

1

Óscar Alberto Ramírez Durand, alias Feliciano (Arequipa, 1953), fue uno de los principales líderes de Sendero Luminoso. En 1999 fue capturado en un operativo dirigido...

1
Fotografía

La derrota de Sendero Luminoso fue resultado de diversos factores, entre los cuales la acción de las rondas campesinas constituyó un componente fundamental. Su...

1

Jesús Zamudio Aliaga, identificado como hombre cercano a Vladimiro Montesinos, tuvo a su cargo la dirección de agentes del Servicio de Inteligencia durante la operación...

1

En 1997, durante la Operación Chavín de Huántar, fallecieron Néstor Cerpa Cartolini y Rolly Rojas Fernández, integrantes del MRTA. Solo los cuerpos del cabecilla Cerpa...

1

Sobre la Operación Chavín de Huántar, los comandos eran conscientes del riesgo que implicaba la misión y, como medida preventiva, escribieron cartas a sus familiares en...

1

En 2002, el entonces ministro de Defensa, Aurelio Loret de Mola, señaló que en la operación de rescate de rehenes en la embajada de Japón participaron dos tipos de tropa...

1

En 1996, en Ayacucho, retornaron las familias desplazadas tras la violencia terrorista, distinguiéndose dos perfiles. Por un lado, los retornantes prósperos,...

1
Fotografía

Liduvina Ccasqui, quien agradecía emocionada repitiendo “gracias Diosito” mientras sostenía un papel, estuvo entre los 31 primeros indultados en la década de 1990. El...

1

En mayo de 1996, hombres y mujeres de Huarraco Pato regresaron voluntariamente a su tierra natal tras doce años de ausencia. Ubicada en las alturas de la provincia de...

1

Luis Néstor Cerpa Cartolini (Lima, 1953–1997) fue líder del MRTA tras la captura de Víctor Polay. En abril de 1989 ofreció una entrevista en la que apareció con capucha...

1

En abril de 1997, un grupo de catorce miembros del MRTA fue abatido tras mantener secuestradas a 72 personas durante cuatro meses en la residencia del embajador de Japón...

1

Tras la toma de rehenes en la residencia del embajador de Japón, en diciembre de 1996, algunos efectivos policiales dieron la orden de lanzar bombas lacrimógenas y abrir...

1

La "Cúpula regional para el desarrollo político y los principios democráticos" se celebró en 1997 entre representantes de los países de América Latina que discutieron...

1

En octubre de 1996, se realizó un Foro Democrático para recolectar firmas en el centro de convenciones del Hotel Crillón, como parte de su iniciativa para impulsar un referéndum contra la...

1

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue fundada en 1994. Ese año, la Ley 26276 estableció su marco legal. En 2004, se unió a Laureate International...

1

El 6 de diciembre de 1999, Alberto Fujimori presidió una ceremonia en la Escuela de Oficiales de la PNP, ubicada en La Campiña (Chorrillos), donde fue fotografiado...