Sin mayores detalles, el Gobierno peruano afirmó haber suprimido las tres motines de prisioneros en los penales de Santa Barbara, Lurigancho y El Frontón.
En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca (Ayacucho), se interpretó la canción Pukuysitu de las ruinas de Pucará a cargo de Ricardo...
Se reportaron tres motines de senderistas presos en Lima en los penales de El Frontón, Santa Barbara y Lurigancho. Además, se reportó un atentado con bomba en...
Informe sobre tres ataques presuntamente perpetrados por Sendero Luminoso. Se menciona los casos de Accomarca y Pucayacu (Ayacucho).
En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca, se interpretó la canción Rikchariy llaqta, la cual hace referencia a los actos de violencia de miembros...
La canción Anexullay San Antonio Julupi hace referencia a la masacre que sufrió Lucanamarca en el año 1983 (especialmente el pueblo San Antonio de...
Se registró una serie de ataques por parte de Sendero Luminoso en el Perú, como el asesinato de 5 soldados en San Francisco (Ayacucho). Trabajo de...
Informe sobre el cambio de táctica militar de Sendero Luminoso, tras cumplirse tres años de su lucha armada.
Se reportó una serie de ataques senderistas. La estrategia de dinamitar y destruir torres de energía parece indicar que se estaría cambiando de estrategia...
Informe sobre el número de daños y pérdidas ocasionadas por Sendero Luminoso y la respuesta por parte del Estado peruano. En 1983, se informó un total de 1,425 muertes y...
Sendero Luminoso celebró el tercer año del inicio de su denominada "Lucha Armada"; con ataques coordinados en Huamanga, Huancayo, Andahuaylas y otras...
Análisis sociopolítico sobre la coyuntura de la época (1982), el surgimiento y accionar de Sendero Luminoso en Ayacucho, así como, la respuesta del gobierno...
Continúa la violencia terrorista en Ayacucho. Se producen casos de explosiones y bombas. Terroristas fugados son heridos y recapturados, entre ellos se mencionó a Edith...
El 11/02/1987 un camión del Ejército Peruano fue asaltado e incendiado por un grupo de subversivos del grupo de Sendero Luminoso. (Publicado en el diario El Expreso).
El 10/02/1987 la casa del alcalde de Huancayo fue allanada por miembros de la Policía de Investigaciones. Los miembros de las fuerzas policiales indicaron que dicho allanamiento...
El 10/02/1987 Sendero Luminoso se hizo presente en el departamento del Cusco. Se registró un enfrentamiento que dejo tres Guardias Civiles y diez terroristas muertos. (Publicado...
El 09/02/1987 un incursión de 30 terroristas dejó dos comuneros muertos y cuatro heridos en la comunidad de Ccarhuapampa. Estos subversivos atacaron con armas de fuego y bombas...
El 10/02/1987 se condenó a 121 años de penitenciaría a 12 subversivos que realizaron una serie de atentados en nuestro país entre 1982 y 1984 . (Publicado en el diario La...
El 09/02/1987 Amnistía Internacional señalo que el gobierno peruano oculto información referente a los atentados que se realizaron en los penales en el año de 1986. (Publicado en El Expreso).
El 07/02/1987 fue capturado el máximo líder de Sendero Luminoso en La Libertad, mientras se encontraba planeando un ataque en Huamachuco. Todo esto dentro del marco de la...