En este texto se describe los daños sufridos en el Perú durante los años de 1980 al 2000. Se especifica el número de muertos y desaparecidos reportados a la...
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las representaciones de género en las imágenes y la propaganda del PCP-SL como testimonio...
El presente trabajo trata sobre los desplazados de Ayacucho -específicamente del pueblo de Huamanquiquia- desde su actuación en la escena política, la...
El Partido Socialista de los Trabajadores convocó al Paro Nacional por la derrota del gobierno y la patronal, así como la solución a los conflictos laborales...
Durante los primeros años de violencia en el Perú, Sendero Luminoso inició la llamada "guerra popular" y la población ayacuchana empezó a vivir constantes...
Este panel informativo tiene como nombre "Origen del conflicto armado interno" aquí se describe los dos años anteriores del gobierno de Fernando Belaunde, la...
La publicación "Sasachacuy tiempo" brinda un resumen de los años de violencia interna por medio de gráficos. El libro comienza con la caricatura correspondiente al...
"Mujeres constructoras de la paz" es una publicación de los trabajos ganadores de un concurso organizado por SER e IPAZ, que tuvo como objetivo que las mujeres...
Este dibujo es parte de la publicación “Novísima Crónica i mal Gobierno” y en él se plasma la captura de Abimael Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero...
Este dibujo es parte de la publicación “Novísima Crónica i mal Gobierno” y en él se representa cómo las cárceles fueron centros de prácticas disciplinarias de Sendero...
Jesús Cossio elaboró una serie de comics inspirados en hechos ocurridos durante la época de la violencia vivida en el Perú. La publicación "Barbarie. Comics sobre...
Esta segunda edición de Chungui: violencia y trazos de memoria, es el resultado de la acogida que tuvo la primera publicación en el 2005, por ser uno...
El libro Lucanamarca: memorias de nuestro pueblo fue publicada con apoyo de la municipalidad del distrito Lucanamarca, por lo que está escrita en los...
Este texto corresponde a una parte del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El documento se centra en el impacto psicosocial,...
El Hatun Willakuy es una versión resumida del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (la cual está comprendida en nueve tomos),...
El libro es una selección de textos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, está compuesto por cinco capítulos que tratan sobre los...
El 14 de octubre de 2003, el presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, denunció que Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se...
En agosto y octubre de 2003, en la ciudad de Lima, el director Fabrizio Aguilar señaló que el proyecto de la película tuvo cinco años aproximadamente. Afirmó...
El 10 de octubre de 2003, en la ciudad de Lima; Vladimiro Montesinos, Martín Rivas y Carlos Pichilingue se presentaron como testigos ante el juicio que se le sigue al terrorista...
El 10 de octubre de 2003, se informó que desde la Base Naval del Callao se daría inicio al juicio oral a Osmán Morote.